La burocracia y trámite engorroso que piden en la Municipalidad Provincial de Arequipa (MPA) impidieron que 14 pueblos de Miraflores sean formalizados, aseveró el alcalde de Miraflores, Luis Aguirre Chávez.
Detalló que uno de los principales inconvenientes que tuvieron en su distrito fue la falta de planes específicos que se elaboran para impedir o reducir los riesgos de desastres. En el caso del distrito pampeño, la autoridad edil, personalmente, desde que asumió el cargo, se puso el reto de lograr la formalización de 14 asentamientos humanos de su jurisdicción, pero luego de cuatro años solo pudo avanzar 50 % con este trámite. “Hay poco eco en la municipalidad provincial, mucho trámite y exigencia, pero pocos resultados. Hemos estado cuatro años dedicados a levantar todas las observaciones conjuntamente con los pueblos jóvenes, pero no hemos logrado conseguir lo que esperábamos”, comentó.
El burgomaestre mencionó que, mientras no se consiga la formalización, ellos como municipalidad no pueden ejecutar proyectos en estos sectores y con ello los únicos perjudicados son los vecinos ya que no pueden tener acceso a mejorar su calidad de vida con calles asfaltadas, construcción de veredas y otras mejoras.
Este problema no solo se da en asociaciones de vivienda sino también en la zona urbana. Es el caso del sector que está muy cerca al colegio Arequipa, donde los vecinos viven más de 100 años, sin embargo el municipio provincial lo ha declarado como zona de riesgo y con ello la comuna distrital está impedida de emitir ningún tipo de documentos, perjudicando a los propietarios de los inmuebles ya que no pueden hacer trámites como subdivisiones y otros.
“Si bien es cierto se tiene que mitigar, hacer trabajos de enrocamiento y otros, hay que buscar otro mecanismo y creo que las nuevas autoridades se tienen que sentar con el nuevo alcalde provincial y determinar todos los problemas que existen porque paralelamente no podemos invertir y la población se siente relegada echando la culpa a los alcaldes distritales”, recomendó.
Finalmente, resaltó la necesidad de elaborar una agenda y discutir la problemática de la ciudad donde se incluyan varios temas como la formalización, transporte público y otros. En esta tarea deben participar no solo las autoridades sino representantes de colegios profesionales y entidades que puedan contribuir con la solución de los principales problemas de Arequipa.