Internacional

¿Por qué han aumentado los casos de alergia en el mundo?

El cambio climático está modificando varios de los patrones en la producción de polen, lo que significa que es más difícil saber cuándo llegará la alergia.

post-img
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
redaccion@diarioviral.pe

Ojos rojos, comezón, estornudos, mucosidad y tos. Muchas personas saben que no podrán evitar esos síntomas cuando empieza la primavera y hay más polen en el ambiente. Pero esa claridad estacional está cambiando. El cambio climático está modificando varios de los patrones en la producción de polen, lo que significa que es más difícil saber cuándo llegará la alergia.

Lo que sí es cada vez más claro es que su intensidad y frecuencia está aumentando en todo el mundo. De acuerdo con El Libro Blanco de la Organización Mundial de Alergias (WAO, por sus siglas en inglés), entre el 30% y 40% de la población mundial sufre algún tipo de alergia, y estas aparecen con cada vez mayor frecuencia entre jóvenes, lo que incrementa la carga de enfermedades alérgicas a medida que envejecen.

Pero de todas las conocidas, la alergia al polen (o a los diversos pólenes) es probablemente una de las más preocupantes por ser cada vez más común. Según la Asociación Americana de Asma y Alergias, en Estados Unidos hubo cerca de 24 millones de personas diagnosticadas con rinitis alérgica estacional (también conocida como fiebre del heno) en 2018. “Esto equivale a alrededor del 8% (19,2 millones) de los adultos y al 7% (5,2 millones) de los niños”, dice la asociación.

“Hay nueva evidencia que apunta que las personas sí son más sensibles, y esta sensibilización va aumentando año con año”, apunta el alergólogo mexicano Néstor Meneses. “Pero esto depende mucho del estudio y del lugar donde se realicen. Existe la posibilidad de que eso suceda porque ahora se estudian más y el diagnóstico es más accesible”. (Salud con Lupa)

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados