De la manera más humillante, en un confuso mensaje en sus redes sociales, Donald Trump anunció este miércoles la cancelación de las licencias de exportación de petróleo de Venezuela que había autorizado su predecesor, Joe Biden, hace dos años y medio.
El presidente de EE.UU. justificó su paso por las irregularidades en las pasadas elecciones venezolanas y la supuesta lentitud de Caracas para cumplir los compromisos pactados con la Administración republicana sobre vuelos de repatriación de inmigrantes irregulares.
“Por la presente revertimos las concesiones” dadas en “el acuerdo de transacción petrolera fechado el 26 de noviembre de 2022”, apunta el republicano en su mensaje. El día que menciona la Administración Biden, había autorizado a la petrolera estadounidense Chevron a ampliar su producción en Venezuela e introducir crudo de ese país en el mercado de EE.UU. Ninguna otra empresa estadounidense cuenta con ese tipo de permisos. La cancelación se hará efectiva a partir del 1 de marzo, declara Trump.
Chevron ha podido continuar sus operaciones en Venezuela, el país con mayores reservas probadas del mundo, en el marco de los contratos que firmó en 2019, pese a las sanciones que las sucesivas administraciones estadounidenses han impuesto contra el régimen de Nicolás Maduro a raíz de los fraudes electorales perpetrados en los comicios presidenciales de 2018 y 2024. El mes pasado llegaron a Estados Unidos, a través de Chevron, cerca de 238 000 barriles diarios de petróleo venezolano, según Reuters.