Arequipa. El trabajo de supervisión financiera efectuado por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) fue desaprobado por los congresistas de Arequipa, Jaime Quito Sarmiento y Esdras Medina Minaya. Añadieron que la entidad no cumplió con los propósitos encargados de velar por los ahorros de los usuarios y ahora hay miles de perjudicados.
Como se sabe, la SBS presenta diferentes denuncias referidas a su actuar durante la disolución y el cierre de las cooperativas de Ahorro y Crédito (Coopac). Entre las más resaltantes figura la pérdida de 11 millones de soles durante la intervención a Credicoop que se dio en noviembre del 2021 sin presencia de la Policía ni la Fiscalía.
Para el parlamentario Quito Sarmiento, el trabajo realizado por la SBS, a través de la superintendenta Socorro Heysen, deja mucho que desear, ya que en los últimos meses se citó a reunión en tres oportunidades a los entes involucrados con el cierre de cooperativas, pero no se concretó la ayuda para los más de 100 mil afectados a nivel nacional.
“No se preocuparon para la estabilidad de las entidades financieras. Se tiene que hacer reformas en la SBS para que actúe en favor de la economía de los sectores populares que generan más del 90 % de la economía de nuestro país”, manifestó.
PROMESA DE SEGURO PARA AHORRISTAS. Durante la sesión de la comitiva de Producción del Congreso en diciembre del 2021, Heysen Zegarra prometió la instalación de un fondo de seguro de depósito cooperativo, el cual está creado por ley. No obstante, muchas entidades financieras no abonan desde el 2019 a causa de la crisis de la pandemia.
La promesa es la entrega de 5 mil soles para los socios ahorristas afectados en abril del 2024, previo abono de las Coopac.
“El fondo de seguros con depósitos cooperativos empezaría a cubrir siniestros dos años después del inicio de la recolección de prima, es decir, en abril de 2024”, señaló.
Por su parte, el congresista Esdras Medina cuestionó la operatividad de este trabajo, ya que la realidad financiera no permitiría mayores aportes de empresas que vienen siendo disueltas sin previo trabajo de prevención.
“Creo que es necesario se concrete este seguro, pero la realidad es otra. Necesitamos ver la razón por la que se demora tanto. Hay mucho interés por los bancos y se deja de lado a las cajas y cooperativas. Hay que ver el avance de estos trabajos”, señaló.
Finalizó indicando que desde el trabajo en su cartera y apoyo, se programará un proyecto ley para la creación y programación de alianzas entre cooperativas a favor del microemprendedor. Anunció la creación de entidades financieras para los rubros de ganadería, agro, lecheros, pescadores, entre otros.