Gran tema

Diez mil exsocios reclaman desidia de SBS

Afectados por cierre de Credicoop y otras financieras llevan un año esperando rehabilitación

post-img
LUIS ZAPATA

LUIS ZAPATA
redaccion@diarioviral.pe

Ha pasado más de un año desde que la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) intervino diversas Cooperativas de Ahorro y Crédito (Coopac). Hasta el momento superan las 20 entidades procesadas y en este período muy poco se avanzó con la elaboración de planes de rehabilitación que permitan la devolución de ahorros a los exsocios.

Seis de estos procesos tuvieron lugar en Arequipa, afectando a más de 15 mil  ahorristas de nuestra región. Para el excoordinador de la Asociación de Ahorristas Afectados de la Cooperativa Credicoop Arequipa (Asacreda), Ubaldo Tévez García, existe un interés político por desaparecer estas pequeñas financieras que compiten con la gran banca.

“Es el tramo más difícil que se vive, por semana van cerrando más y más cooperativas, ya que es una entidad fuerte que maneja grandes capitales y deja de lado a la banca comercial donde se puede lavar el dinero al antojo de nuestros políticos”, manifestó.
Señaló que la SBS no ejecuta un trabajo transparente y genera un perjuicio mayor con su accionar. Criticó también la labor de las otras supervisoras tales como: Osiptel, Osinergmin, Sunass, Sutran, entre otras.

CREDICOOP SIN RESPUESTA. El exdirigente informó que a más de un año de la irregular intervención a la Coopac Credicoop Arequipa, no se tiene un futuro claro en la búsqueda de la devolución de sus ahorros o en su defecto la rehabilitación de la entidad. Actualmente sigue un proceso de liquidación.

Agregó que se necesita un acumulado de cartas de aportes por 374 millones de soles para reflotar la cooperativa. No obstante, los socios siguen con la desconfianza de una nueva pérdida, es por ello que se estancaron en un promedio de 310 millones de soles.

“Es lamentable y triste. Muchos afectados tenían previsto hacer uso del dinero para múltiples actividades futuras. Había mujeres que tenían a sus hijo con cáncer y ahorraron para que los intereses generados cubran el tratamiento futuro. Había abuelitos y enfermos que confiaron su dinero. (...) Hablamos cifras que superan los 60 mil soles”, sostuvo.

Por su parte, la titular del Comité Nacional de Socios Afectados Coopac, Glenda Revilla, informó que el actuar de la SBS va contra las normas. Pide intervención del Ejecutivo y Legislativo.

“Dejó a un pueblo estafado y abusado en sus derechos, tanto por Credicoop y por la SBS”.
Señala que la entidad incumple el artículo n.° 87 de la Carta Magna, donde el Estado fomenta y garantiza el ahorro. Además se establece las obligaciones y límites de las empresas.
 

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados