Cultura

Viernes Santo

El mundo católico está de luto, pues se conmemora el sacrificio de Jesucristo por salvar del pecado a la humanidad

post-img
LIBERTAD MERMA

LIBERTAD MERMA
redaccion@diarioviral.pe

Arequipa. El Viernes Santo es un día especial en Arequipa, para muchos católicos es momento de hacer ayuno y abstinencia porque se recuerda la muerte y sepultura de Cristo. En la plaza de Armas, las banderas son elevadas a media asta en señal de duelo. 
Por la noche, la venerable Hermandad de Caballeros del Santo Sepulcro del templo de Santo Domingo saca al Cristo Yacente en una tradicional procesión que se realiza hace más de 150 años.

CELEBRACIONES VIRTUALES. El templo y convento Santo Domingo es escenario central del Viernes Santo, la Hermandad del Santo Sepulcro se encarga de realizar diferentes gestiones para que desde el mediodía se realiza la ceremonia religiosa para analizar y reflexionar el sermón de las siete palabras y desde las 15:00 horas se hará el descendimiento del Señor.

Asimismo, el arzobispo Javier del Río Alba realiza la misa de la pasión del Señor a las 18:00 horas de hoy Viernes Santo, una hora antes que salga la tradicional procesión del Santo Sepulcro que parte de la iglesia Santo Domingo.
En ambos actos se cuenta con la participación de las principales autoridades de la región y como de costumbre se hace la liturgia de la palabra, la plegaria universal, la adoración de la santa cruz, la colecta protierra santa y la sagrada comunión que un día antes fue consagrada. 

PROCESIÓN. El mayordomo de la hermandad, Roberto Lazo Zapata, invita a los ciudadanos a participar de la solemne procesión del Santo Sepulcro, en cuya recorrido por las calles del centro histórico se camina en completo silencio y con velas de color verde y vestidos de luto por la muerte de Cristo. 
Además, se hace un canto melancólico llamado el “Miserere arequipeño” y la marcha fúnebre de Morán, melodías propias de esta procesión de Viernes Santo. El Cristo irá acompañado de la Virgen de los Dolores, junto a decenas de feligreses.

Escenificación en paucarpata. La escenificación de la vida, pasión y muerte de Cristo en Paucarpata cumplió 43 años, este 4 de abril del 2023, solo la pandemia covid-19 suspendió la actividad, pero sin ella cada año el grupo parroquial Jesús Nazareno y otras parroquias, organizaciones y cofradías se encargan de recrearla en la plaza principal de Paucarpata, donde más de 50 mil personas viven con mucha fe las últimas horas con vida de Jesucristo.

Diario Viral conversó con uno de los promotores  y fundadores de la actividad religiosa, el presidente del grupo parroquial Jesús Nazareno, Urbano López Pinto, él de joven, junto con unos amigos, idearon escenificar la vida y pasión de Jesucristo.

Su idea era que los vecinos de la calle Colón puedan entender el significado de la Semana Santa y conocer de cerca lo que padeció el Salvador, según las escrituras bíblicas. “No pensamos que iba a ver tantas personas viéndonos actuando”, cuenta López.

Recuerda que en 1980 Raúl Salinas, un buen amigo suyo, dramatizaba pequeños personajes y tenía afición a la actuación, por eso fue elegido para personificar a Cristo. En aquel entonces, López Pinto se encargaba de la utilería, junto a su otro amigo, Boris. El grupo pudo hacer realidad la pasión y muerte de Jesús de Nazaret.  

Urbano López manifiesta que los que participan en la actividad son voluntarios y sobre todo creyentes. La actuación es tan realista que se difundió la escenificación a nivel internacional.

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados