Es un homenaje a uno de los grandes escritores del idioma español. La Universidad Católica San Pablo (UCSP) inauguró el martes 7 de octubre la muestra 100 Caras de Cervantes. En la misma, realizan un homenaje al legendario escritor Miguel de Cervantes Saavedra, autor de El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha.
Según el curador de la exposición, Omar Zevallos, no existe una fotografia específica de Cervantes Saavedra. La falta de una imagen de su rostro se debe a que no se realizó una pintura del literato en la época. La obra más conocida es de Juan de Jáuregui; la cual, fue descubierta en 1910. Esta se inspira de una autodescripción que dio el mismo autor en el prólogo de su libro “Novelas ejemplares”.
“Al no saberse el verdadero rostro de (Miguel de Cervantes, los artistas podían realizar su propia interpretación. De esta manera, se identificaron varias pinturas originales”, expresó el también periodista.
Las pinturas que se exhiben en la muestra datan de 2017. En cada obra, los artistas muestran al autor español de distintas maneras y visiones; poniéndolo en la modernidad o tratando de recrear su figura en los años en los que escribió sus obras.
La muestra -por lo general- solo se exhibe en diversas ciudades de España. No obstante, Zevallos mencionó que también fue expuesta en Portugal, Egipto y -más recientemente- en Perú; formando parte de las actividades por el X Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE).
La muestra está compuesta por 100 pinturas realizadas por artistas de 22 países distintos. El único peruano en participar de dicha exposición fue el mismo Omar Zevallos, según contó a Diario Viral.
El encargado de reunir a los artistas para esta exposición fue el artista argentino David Pugliese. No obstante, destacó que hubo algunos que no pudieron aceptar la invitación por las apretadas agendas que tenían.
Cabe señalar que la muestra estará disponible hasta el próximo jueves 30 de octubre. Esta se exhibirá en el centro de las artes de la UCSP (ubicado en la calle Palacio Viejo 414).
CILE. Zevallos contó que esta actividad forma parte del cronograma planificado para el CILE. El artista también recalcó que en dicho evento se darán conversatorios respecto al uso del idioma español en la actualidad.
“Creo que da pie para que los arequipeños ingresen al mundo de la lengua española (...) Se hablará sobre la importancia de la inteligencia artificial (IA), el crecimiento de este idioma a nivel mundial y un homenaje a Mario Vargas Llosa”, expresó Omar Zevallos.