Cultura

Teresa Ruiz Rosas rescata la voz de las rabonas en su nueva novela Coreografía para trenzas solas

La escritora arequipeña revive la memoria de las mujeres olvidadas en las guerras de independencia y denuncia, desde la ficción, el machismo y el racismo aún presentes en el país

post-img
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
redaccion@diarioviral.pe

Con Coreografía para trenzas solas (Tusquets), Teresa Ruiz Rosas vuelve a posicionarse como una de las voces más sólidas de la narrativa peruana. En esta novela monumental, la autora se adentra en las guerras de independencia para dar protagonismo a las rabonas, aquellas mujeres que acompañaron a las tropas y sostuvieron la vida cotidiana de los soldados, pero que fueron borradas de la historia oficial.

“La mujer tiene un papel minúsculo en la historia y siempre he querido devolverle el espacio que ocupó en el pasado”, explica Ruiz Rosas. “El caso de las rabonas es bastante notorio, porque no se las tuvo en cuenta en absoluto. Entonces ahí hubo que inventar mucho más”. La autora destaca el valor de esas mujeres que, además de ser madres y amantes, fueron enfermeras, cocineras y proveedoras, llegando incluso a pelear por alimentos o cargar los pertrechos de guerra.

“Por supuesto, era muy machista, claro que sí. Por eso he querido introducir a la mujer luchadora, la que trata de oponerse un poco a ese machismo”, sostiene la escritora, subrayando que la independencia no habría sido posible sin las mujeres. Sin embargo, advierte que el verdadero objetivo de esa lucha sigue inconcluso: “Si se hubiera conseguido, no tendríamos lo que tenemos ahora: polarización, radicalización y desprecio por determinadas etnias”.

Ruiz Rosas recuerda que la idea de escribir sobre las rabonas nació en 1986, cuando el historiador Juan José Vega le dijo: “Mira, tú tienes que escribir una novela sobre las rabonas”. Años después, con el manuscrito de Vega en las manos, decidió asumir el reto. “Me dijo también que sería una gran novela”, rememora. Hoy, tras décadas de maduración, la autora entrega una obra donde la historia, el lenguaje y la justicia simbólica se entrelazan para devolverles voz y dignidad a las mujeres que hicieron patria desde el anonimato.

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados