Acogiendo una solicitud de la Biblioteca Nacional del Perú (BNP), cinco unidades bibliográficas escritas por Abraham Valdelomar Pinto, entre los años 1914 y 1921, fueron declaradas Patrimonio Cultural de la Nacional por el Ministerio de Cultura, mediante el Viceministerio de Patrimonio Cultural.
Dichas obras pertenecen a cinco primeras ediciones de la producción académica del destacado escritor iqueño. Además, según un estudio realizado por la Dirección de Protección de las Colecciones de la BNP presentan gran relevancia, importancia, valor y significado para la cultura de nuestro país.
Las unidades bibliográficas son: “La Mariscala: doña Francisca Zubiaga y Bernales de Gamarra” (1914), “El Caballero Carmelo” (1918), “Belmonte, el trágico: ensayo de una estética futura” (1918), “Los hijos del sol” (1921) y “Tríptico heroico: invocación a la patria, ¡Bandera, ala de la victoria!, Oración a San Martín: poemas patrióticos dedicados a los niños de las escuelas del Perú” (1921).
OBRAS:
La importancia de La Mariscala: Es una biografía novelada de Francisca Zubiaga y Bernales, la famosa “Mariscala”, esposa del Gran Mariscal del Perú don Agustín Gamarra.
La popular obra del “Caballero Carmelo”: Es un cuento de Valdelomar, considerado por la crítica como lo mejor de toda su creación ficticia y uno de los cuentos más perfectos.
Belmonte, el trágico: ensayo de una estética futura: En la obra propuso trasladar su concepto de genialidad a los toros, distinguiendo el genio natural, el inteligente y el artístico.