Cultura

“Ser ancashino define mi escritura”

El escritor Juan Pablo Ferrer estuvo por Arequipa presentando su último libro “Ecos de desesperación”

post-img
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
redaccion@diarioviral.pe

La literatura joven viene renovando las letras peruanas, un ejemplo de esto es Juan Pablo, quien estuvo en la FIL Arequipa.  

 

 

¿Cómo influye tu origen ancashino en tu escritura? Mi origen ancashino influye en mi escritura de maneras profundas y personales. La cultura rica y diversa de la región, con su historia y sus leyendas, alimenta mis palabras. En “Ecos de desesperación”, busco reflejar no solo el dolor, sino también la resiliencia que he visto en mi comunidad. Las montañas de Ancash, con su majestuosidad y su misterio, se convierten en metáforas de los desafíos que enfrentamos. Además, el idioma que hablo, las historias que escuché de mis mayores y la conexión con la naturaleza se entrelazan en mis versos, creando un eco auténtico de mis raíces. Es un intento de dar voz a las luchas y esperanzas de mi gente, convirtiendo la desesperación en un eco que resuena con fuerza.

¿Cuál es el mensaje central de “Ecos de desesperación”? El mensaje central de “Ecos de desesperación” es la búsqueda de esperanza y resiliencia en medio del sufrimiento y la adversidad. A través de los versos, se exploran las luchas personales y colectivas, reflejando cómo la desesperación puede ser una parte de la experiencia humana, pero también un punto de partida para la transformación y el renacer. El poemario invita a encontrar la luz en la oscuridad, reconociendo que, a pesar de los ecos de dolor, siempre hay espacio para la sanación y la conexión con los demás. En última instancia, es un homenaje a la fuerza del espíritu humano.

¿Cómo combinas literatura y derecho? Combinar literatura y derecho es una forma poderosa de explorar temas complejos y profundos. La literatura me permite abordar cuestiones legales desde una perspectiva más humana, centrándome en las historias detrás de las leyes y cómo afectan a las personas. A través de personajes y narrativas, puedo ilustrar dilemas éticos, injusticias y el impacto emocional del sistema legal.

Por otro lado, el derecho aporta estructura y rigor a mis escritos, lo que me permite analizar críticamente temas sociales y políticos. Esta fusión enriquece mi comprensión de ambos campos y me permite crear obras que no solo informan, sino que también invitan a la reflexión y la empatía. En esencia, la literatura humaniza el derecho y lo hace más accesible, mientras que el derecho da profundidad y contexto a las historias que cuento.

¿Qué otras obras preparas? Actualmente estoy trabajando en un libro narrativo, donde abarco la vivencia de mi personaje literario en varias obras. Además, estoy desarrollando un nuevo poemario que aborda temas de identidad y pertenencia, inspirándome en mis raíces ancashinas. Cada una de estas obras busca profundizar en la experiencia humana, utilizando la narrativa para abordar realidades complejas. ¡Estoy emocionado por compartirlas en el futuro!

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados