Durante la Semana Santa, además del recogimiento y la fe, existen tres manifestaciones culturales religiosas reconocidas por el Ministerio de Cultura como Patrimonio Cultural de la Nación: el arte de la cerería en Ayacucho, la danza de La Maqtada en Junín y el género de música religiosa conocido como Ch’ayñas en Cusco.
En la provincia de Huamanga (Ayacucho), el arte de la cerería es una tradición efímera para decorar velas y figuras de cera en las andas procesionales de las imágenes religiosas que recorren las calles de Huamanga durante la Semana Santa.
Mientras, en el valle de Yanamarca, en la provincia de Jauja (Junín), la Semana Mayor se celebra con la danza de La Maqtada o Tropa de Cáceres, cuya representación se realiza el Jueves Santo como parte de un desfile que entremezcla religión, patriotismo y folclor.
En Cusco, la Semana Santa tiene un sonido especial gracias al género musical Ch’ayñas. Esta música religiosa popular es interpretada por instrumentistas que tocan pampapiano, violín, quena, arpa y un coro femenino llamado las Ch’ayñas.