Cultura

Presentan segunda edición de novela El locutor tartamudo de Arequipa

Manuel Gago Medina estará este lunes 20 de mayo, a las 19 horas en Festialeergrate, la feria más visitada de libros en Arequipa

post-img
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
redaccion@diarioviral.pe

Manuel Gago Medina (Huancayo, 1958),  es ingeniero mecánico y apasionado por la escritura, hoy estará en Festialeergrate, la feria del libro de Arequipa, desde las 17 horas. Presentará la segunda edición de su novela El locutor tartamudo. 

Su novela, según la crítica, es un documento histórico. Juan, el protagonista de la obra, llega a Huancayo desde Piura atraído por la universidad comunal. Estudia agronomía. Sin embargo, el joven -antisistema por naturaleza- se une al partido aprista y se hace furibundo militante. 

Perseguido por la policía, logra escapar en más de una ocasión. Sin embargo, cantaba a todo pulmón la marsellesa aprista y juraba jamás desertar, se transforma en la clandestinidad.  

En los primeros capítulos, la novela es vista como un canto a la amistad pura. Juan comparte habitación con otros jóvenes de orígenes e ideales distintos a los suyos. Se refugia en Satipo y es donde sienta cabeza. Esquiva toda idea de volver a la política. 

Hasta que llegaron los revolucionarios con Juan Velasco a la cabeza y el fundo donde creó su paraíso, fue atomizado. Entonces, emigró a Lima e ingresa al sórdido mundo de la pornografía. Vuelve a Huancayo y cuando todo iba de maravillas aparece Sendero Luminoso con su estela de terror. Es cuando la novela calienta más.

El texto es audaz, mezcla la novela y ensayo. Lo políticamente correcto no es parte del relato. 

BUENAS CRÍTICAS. Raúl Mendoza Cánepa (abogado, periodista, investigador y académico) ha dicho que el texto (limpio a pesar de los hechos históricos narrados) es “una apasionante microhistoria dentro de una macrohistoria de vorágine, violencia, miedo y pasión. Es una novela que se puede leer de un tirón por su secuencia narrada y la construcción de sus climas narrativos”.

“En este tiempo de posverdad y relatividad virtual es urgente volver al hecho histórico y contarlo sin temor. Si es difícil comprobar el hecho histórico, recurrir a la ficción. En las novelas una línea muy delgada separa la ficción de la realidad”, nos dice el autor.     

En la presentación y taller de El locutor tartamudo estarán el filósofo y escritor César Félix Sánchez y el catedrático Juan Carlos Valdivia Cano.
El autor, además de ingeniero, es escritor y columnista de este diario, del portal El Montonero y otras publicaciones nacionales.
 

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados