El Estado peruano ha declarado como Patrimonio Cultural de la Nación a la Danza de las curcuchas, expresión tradicional del distrito de San Damián (provincia de Huarochirí, región Lima), mediante la Resolución Viceministerial Nº 000290-2025-VMPCIC/MC emitida el 17 de noviembre de 2025. Este acto reconoce oficialmente su relevancia como símbolo de identidad, resistencia y continuidad cultural comunitaria.
La decisión fue tomada tras evaluar informes técnicos y jurídicos del Ministerio de Cultura, que destacaron que la danza, en la que los danzantes imitan de modo burlesco actitudes despóticas de los colonizadores españoles, posee un “profundo valor histórico y simbólico” para la comunidad huarochirana.
La danza hunde sus orígenes en la imitación crítica de los soldados españoles, como señala una investigación que afirma: “los indios huarochiranos se vestían como los soldados (…) y sobretodo destacaban sus actos despóticos, arrogantes y abusivos en son de burla”.
A partir de ese gesto de parodia, la manifestación fue incorporando personajes diversos, rituales locales y celebraciones comunales que hoy la hacen imprescindible en el tejido cultural del valle.
Como Patrimonio Cultural, la danza obtiene mecanismos de protección, promoción y difusión institucional, incluyendo la obligación de elaborar informes periódicos sobre su estado. Ese respaldo formal refuerza su vigencia frente a riesgos como la pérdida generacional de practicantes o la homogeneización cultural. Al mismo tiempo, la comunidad de San Damián gana un reconocimiento que fortalece su autoestima colectiva y su identidad singular en la región andina.
El evento ofrece una oportunidad para visibilizar no solo la danza en sí, sino también todo su contexto: las vestimentas, máscaras, música de orquesta típica y los espacios rituales donde se ejecuta.