En 1876 y 1879 Miguel Grau Seminario fue diputado y representante de la Sociedad Independencia Electoral, más conocido como Partido Civil y desde su curul dentro del Congreso elaboraba una serie de propuestas legislativas. En ese tiempo habían dos cámaras: la de diputados y senadores. Actualmente, con un Parlamento unicameral, el escaño del Caballero de los Mares aún permanece, al frente de la mesa directiva.
Fue en 1983 cuando encontraron en el almacén del Palacio Legislativo el escaño de Grau Seminario, quien dejó su curul al inicio de la guerra del Pacífico y se inmoló en el Huáscar. El 8 de octubre de 1879 falleció en el combate de Angamos, entregando su vida por la patria y convirtiéndose en un héroe.
Grau Seminario, en el desempeño de sus funciones legislativas, mostró preocupación especial por los intereses de la Marina de Guerra del Perú, para la que reclamó con insistencia nuevas y mejores unidades.
Es por ello y sobretodo por su entrega, valentía, que el 14 de octubre de 1983, el entonces presidente de la Cámara de Diputados Dagoberto Láinez Vodonovic, ordenó que se dé mantenimiento a la curul. Luego comunicó sobre lo hallado a los 180 diputados, autoridades del Ejecutivo, Legislativo y Marina de guerra. Entre todos aprobaron, mediante una resolución legislativa, que el escaño de Miguel Grau Seminario sea colocado delante de la mesa directiva del entonces hemiciclo de la Cámara de Diputados, hoy hemiciclo unicameral de sesiones.
También se estableció que Grau Seminario encabezaría la lista de parlamentarios asistentes a las sesiones plenarias del Congreso, acuerdo que se mantiene hasta la fecha.
El Caballero de los mares fue diputado por la provincia de Paita en el período de 1876–1878 y en el año 1879 al estallar la guerra con Chile es destacado al mando del monitor Huáscar.
El 29 de julio de 1879, en plena campaña marítima de la Guerra con Chile, Miguel Grau, a bordo del monitor Huáscar, suscribe una carta que remite a los secretarios de la Cámara de Diputados a través de la cual da a conocer que se encuentra prestando servicio activo en calidad de jefe de Marina y solicita se llame al diputado suplente por la provincia de Paita por considerar.
“(...) que en actuales circunstancias por las que atraviesa el país quedará sin representante la provincia que me hizo el honor de concederme su elección (...)”
En atención a la petición, el 18 de agosto de 1879, el diputado suplente de la provincia de Paita, Manuel E. Raygada, comunica mediante oficio su pronta incorporación.
Uno de los más gloriosos episodios de la historia naval del Perú, tuvo como protagonista a Miguel Grau, el marino más extraordinario que ha dado el país y al Huáscar, el legendario blindado, gestor de nuestras tradiciones navales.
Por ello, cada 8 de octubre del 2023 los ciudadanos peruanos conmemoramos el 202 aniversario de la creación de la Marina de Guerra de Perú y el 144 aniversario del glorioso combate Naval de Angamos. En esa fecha de singular valor histórico para la sociedad peruana, la Marina de Guerra del Perú instituyó, mediante resolución de la Comandancia General la denominación de “Mes del Mar de Grau” a octubre con el propósito de compartir con la ciudadanía, su historia, sus valores, sus tradiciones, así como su tecnología y profesionalismo orientados a una única elevada misión: servir al Perú.