Cultura

“Eros en la vieja Quinta explora una Lima desconocida”

Márlet Ríos presenta su obra narrativa, abordando una temática alejada de la poesía a la cual nos tiene acostumbrados

post-img
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
redaccion@diarioviral.pe

Los dramas humanos fueron profundizados en un singular y potente libro que trae diversas historias urbanas. ¿Por qué decidiste unir temas como sindicalismo, crimen y fantasmas en esta colección? En realidad, se entrelaza mi historia de vida, mis intereses vitales, con los géneros y subgéneros que hoy en día me apasionan. Philip Marlowe es mi héroe (antihéroe) favorito. Hace algunos años, estuve afiliado a un sindicato del rubro de las telecomunicaciones. Asimismo, fui parte de un colectivo que estuvo vinculado a sindicatos y participó en algunas acciones directas a favor de los trabajadores. A comienzos de año participé en un congreso sindical. Por otra parte, desde niño siempre me atrajeron los temas esotéricos. Recuerdo que coleccionaba una enciclopedia de los temas ocultos (sociedades secretas, fenómeno OVNI, animales mitológicos, fantasmas, etc.). Me encerraba en mi cuarto para leer con fruición los fascículos. 

¿Qué representa la quinta como espacio recurrente en tus relatos? A los 24 años tuve la suerte de ser admitido en la Escuela Taller de Lima, que tenía su sede en la famosa Quinta de Presa, un hermoso palacete rococó de fines del siglo XVIII, ubicado en el distrito del Rímac. Llevé algunos cursos de restauración de monumentos históricos y me hice aficionado a la arquitectura antigua. En esta preciosa mansión pude organizar una lectura de poemas a fines de 1998, cuando estudiaba ahí. La quinta representa la tradición y la historia, aunque no precisamente la oficial. 

¿Qué motivó tu transición de la poesía a la narrativa breve?  No la llamaría transición, sino préstamo. En todo caso, fue algo natural, nada forzado. Lo que ocurre es que siempre escribí relatos, desde cuando era estudiante, en los lejanos 90, por mero pasatiempo. Desde hace algunos años, los he estado publicando en revistas de poco tiraje, incluso de afuera (Chile). Eventualmente, uno de ellos (“Sweetie”) me hizo ganar un concurso en el 2021.  Otro (“Eros en la vieja quinta”, que le da título al libro) me hizo quedar finalista en un concurso de relatos eróticos este año. Paralelamente, seguía escribiendo poesía y colaborando con revistas locales y del extranjero. Ya he publicado varios poemarios. Por otra parte, en mi faceta de editor de poesía, he sacado a la luz literatura regional y barrial. 

¿Cómo surgió la idea del cuento “El traductor”, que aborda un tema tan delicado? Ese cuento está inspirado en un hecho de la vida real. Ocurrió cuando yo estaba estudiando Sociología en la Universidad San Marcos, a comienzos de la década del 2000. Fue una operación internacional, coordinada por la Interpol. Las autoridades detuvieron a decenas de pedófilos en Perú y en varios países. Presencié en todo su esplendor la “banalidad del mal”, de la que habla Hannah Arendt. Me sorprendió sobremanera observar a ciertos individuos, en apariencia vecinos comunes y corrientes, cómo construyen laboriosamente una identidad sobre la base de la simulación y la respetabilidad, para ocultar –en el fondo– a seres monstruosos que destruyen vidas inocentes. Por esos años, yo me recurseaba haciendo traducciones del inglés al español. Por amor al arte, he traducido a poetas norteamericanos como Kenneth Rexroth, Gary Snyder, etc. 

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados