Este Viernes Santo 7 de abril vuelve la procesión más representativa de Arequipa: el Cristo yacente de la Sepultura. La única imagen que es articulada y que se constituye como una de las más preciadas de la cristiandad recorre las principales calles del centro histórico.
Actualmente goza de la declaratoria del Gobierno Regional de Arequipa (GRA) como evento religioso turístico de interés regional. Además, es reconocida como procesión más antigua y la más representativa de Semana Santa.
ORIGEN. Fue el viernes 29 de abril de 1870 cuando la Venerable Hermandad de Caballeros del Santo Sepulcro, se fundó en el templo de Santo Domingo, a iniciativa del prefecto de Arequipa, Crnl. César de Rivero. Junto a él 54 caballeros entre eclesiásticos, militares, diplomáticos y civiles se sumaron. Un año después (1871), monseñor José Benedicto Torres Romero, obispo de Arequipa, obsequió a la cofradía la imagen virreinal para la propagación de la pasión del Señor a través de las ceremonias de la crucifixión y descendimiento. La cual se realiza todos los años en cada Viernes Santo.
ARTICULADO. Según el mayordomo de la Hermandad del Santo Sepulcro, Roberto Lazo Zapata, no existe otra imagen que sea articulada como el que se tiene en el convento de Santo Domingo. Cuenta con un juego de bolas que permite no solo subir y bajar los brazos y la cabeza, sino que puede girar sobre un mismo eje. De igual forma, la cabeza tiene una articulación, algo que no posee ninguna otra imagen en Arequipa.
“Es un juego de bolas, que la imagen posee en los hombros y que le permite estos movimientos”, indicó.
PATRIMONIO CULTURAL. En el año 2011, a iniciativa del Concejo Provincial, fue declarada como ¨Patrimonio Cultural de Arequipa¨, siendo este título otorgado por vez primera a una institución religiosa.