Cultura

El día que nació el hospital Goyeneche

El mejor nosocomio de América en 1912, cumplió 113 años de historia en Arequipa

post-img
MANUEL TORRES CASTILLO

MANUEL TORRES CASTILLO
[email protected]

En 1872, un año antes de morir, el arzobispo de Lima, José Sebastián de Goyeneche y Barreda  (quien nació en Arequipa) donó 150 mil pesos para la construcción de un hospital para pobres en su ciudad natal, Arequipa.

Este dinero fue incrementado por su hermano Juan Mariano y se logró construir el que fue en su momento el mejor nosocomio de América del Sur. En su inauguración lo llamaron Nuestra Señora del Consuelo, sin embargo años más tarde el pueblo arequipeño le cambió de nombre y en homenaje a su benefactor lo denominó “Goyeneche”.

La obra no se pudo ejecutar inmediatamente después de la muerte del obispo Goyeneche, debido a que el estado peruano incautó 250 mil pesos del legado de su lustre familia, para solventar los gastos de la guerra con Chile.
Años más tarde gracias a las gestiones de los sobrinos del Prelado y de la Beneficencia Pública de Arequipa, el gobierno de José Pardo reconoció la deuda y realizó la devolución del dinero.

PLANOS. Los planos para la construcción del anhelado hospital fueron elaborados en París por los expertos Galliard y Poasot y adaptados por el sabio arequipeño, Pedro Paulet Mostajo.
La colocación de la primera piedra tuvo lugar el 1 de julio de 1905, siendo padrino el presidente José Pardo. La ejecución de la obra cayó en manos de los hermanos Alejandro y Eduardo López de Romaña.

SIETE AÑOS DE CONSTRUCCIÓN. Fueron aproximadamente 7 años que duró la construcción del hospital, finalmente a las 6 de la mañana del sábado 11 de febrero de 1912, las campanas de los templos repicaron, dando señales de que era un día de alegría para la ciudad.

Las principales autoridades, instituciones educativas y gremiales se congregaron en la Plaza de Armas iniciándose una especie de paseo cívico, durante el trayecto gran cantidad de pobladores se unieron a la marcha.
Al llegar a las nuevas instalaciones del hospital el secretario de la diócesis, monseñor Manuel N. Silva dio lectura a los documentos que nombraban a su Santidad Pío X, padrino de la obra.

A continuación el obispo de Arequipa, Mariano Holguín pronunció un magnifico discurso que
emocionó a los asistentes. Culminada la alocución procedió a bendecir el hospital. 
Después de este acto, la concurrencia se trasladó a la capilla del establecimiento para la celebración de la misa.

APOGEO. El hospital contaba con 19 pabellones, 780 camas, una sala de maternidad con incubadoras a vapor y eléctricas, una sala especial para enfermos con varicela, una sala de hidroterapia, servicios generales instalados con lujosos equipamientos, tenía también cocina, lavandería, farmacia y depósitos.

La Beneficencia encargó la administración del hospital y la atención de los enfermos a las religiosas de la congregación de las Hijas de la Caridad de San Vicente de Paul. La dirección cayó en manos del médico cirujano, Ladislao Corrales Díaz.

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados