Cultura

El antiguo hospital de Arequipa

El nosocomio fue dirigido por la orden de los hermanos de San Juan de Dios en el virreinato del Perú, cerró al público en 1912

post-img
El terreno del hospital de San Juan de Dios sirvió para construir locales comerciales. Esta es la esquina exacta que albergó aquel nosocomio histórico
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
redaccion@diarioviral.pe

Doce años después de la fundación de Arequipa, la ciudad del Misti tuvo uno de sus primeros hospitales llamado San Juan de Dios, funcionaba en la esquina de la segunda cuadra de la calle San Juan de Dios con Deán Valdivia donde hoy es un local comercial.

Este hospital salvó innumerables vidas fue dirigido por la orden hospitalaria de los hermanos de San Juan de Dios, funcionó hasta el 1 de marzo de 1912.

HISTORIA. El hospital fue fundado el 29 de setiembre de 1552, aquel año era conocido con el nombre de Nuestra Señora de los Remedios, en tiempos del virreinato del Perú era regido por el cabildo de Justicia y regimiento.

Sin embargo, desde 1600, el Consejo de Indias autorizó a la orden de los hermanos de Juan de Dios administrar los hospitales del Virreinato del Perú. Por tanto desde 1619 arribaron a nuestra ciudad los religiosos.

La decisión de darles la dirección a los hermanos de Juan de Dios la conducción de la salud se debió a que ellos eran reconocidos por ser especialistas en el servicio y atención a los más necesitados, pobres y enfermos; algunos religiosos eran médicos, eran cirujanos y otros enfermeros, por tanto la corona española les concedió el control y administración de hospitales en América.

Desde el 2 de enero de 1648 el hospital se denomina San Juan de Dios.

El 10 de mayo de 1648, los hermanos juandedianos recibieron en la enfermería 30 camas y el equipamiento respectivo; mientras los vecinos de la ciudad ayudaron donando elevadas sumas de dinero, que permitieron la construcción de una iglesia y las oficinas necesarias del nuevo hospital.
Considerando la difícil situación económica por la que atraviesa el hospital, el Cabildo acuerda en 1623 que en este nosocomio sólo atienda a pobres blancos o mestizos; mas no a los negros que morían por falta de atención oportuna, pues debían pagar por recibir tratamiento médico.
 

LA GRANDEZA DEL HOSPITAL. El terremoto del 13 de mayo de 1784 deterioró el hospital de San Juan de Dios, la capilla, el camposanto, el presbiterio quedaron destruidosy varias celdas del claustro menor cayeron.

El trabajo de rehabilitación fue arduo, a comienzos del siglo XIX, el nosocomio se recuperó y contaba con 11 salas amplias: ocho para varones y tres para mujeres; además de un hermoso claustro dentro del convento, con varias celdas y demás oficinas para la administración; una bella iglesia, camposanto y varios altares.

El 12 de junio de 1815 los hermanos de San Juan de Dios dejan de administrar el hospital dejando 250 camas.

El 28 de octubre de 1848 la beneficencia de Arequipa asume la administración. En 1868 ocurrió otro terrible terremoto, la sala principal del techo del hospital de San Juan de Dios se cayó sepultando 40 personas. Fue imposible hacer mejoras al edificio. El 1 de febrero de 1902 lo lotizaron y en 1912 cerraron el histórico hospital de San Juan de Dios, ese año inauguraron el moderno hospital Goyeneche.

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados