Cultura

Conozca algunas pinturas y esculturas del Vía Crucis que están en el Registro Nacional de Bienes Culturales

Lo más resaltante de las esculturas es la representación de Cristo

post-img
Las escenas más comunes tenemos a la de “El Nazareno”, que  representa  a Cristo durante su camino hacía el Gólgota. Foto/El Peruano
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
redaccion@diarioviral.pe

Desde el 2007 a la fecha, el Ministerio de Cultura, a través de la Dirección de Gestión, Registro y Catalogación de Bienes Culturales Muebles, viene documentando una serie de imágenes o escenas expresadas en pinturas y esculturas de la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo, que se encuentran en museos, templos, conventos e iglesias de 20 regiones del país.

Entre las escenas más comunes tenemos a la de “El Nazareno”, que  representa  a Cristo durante su camino hacía el Gólgota, cargando el madero de la cruz; el “Cristo Crucificado”, hecho cumbre en el Vía Crucis, en el que se consuma la muerte de Cristo en la cruz; “La Dolorosa”, en la que se observa a la madre de Jesús doliente al pie de la cruz, al ver la crucifixión de su hijo; “San Juan Evangelista”, el más joven y único apóstol de Cristo presente en la crucifixión, y  “El Señor del Santo Sepulcro”, que muestra el cuerpo de Cristo yacente, tras ser bajado de la cruz.

En el caso de las esculturas religiosas, la característica más resaltante de las vinculadas a Semana Santa son las que presentan el cuerpo de Cristo con sus extremidades articuladas.

Esto permitía a las esculturas, una mejor adaptabilidad a diversas escenas incluidas en el Vía Crucis, con el fin de lograr un mayor realismo en búsqueda de conmover a los fieles, como política de adoctrinamiento, evangelización y afianzamiento de la religión católica, en la que las artes plásticas tuvieron una función de comunicación relevante durante el virreinato.

Como muestra de las obras religiosas inscritas en el Registro Nacional de Bienes Culturales Muebles (SINAR), encontramos a las esculturas de “La Dolorosa” y “San Juan Evangelista” custodiadas en la Iglesia, Convento y Casa de Ejercicios de los Franciscanos Descalzos en el Rímac (Lima); el “Cristo Crucificado”, que está en la Basílica Catedral del Cusco; “El Nazareno”, que se encuentra en el Templo Apóstol Santiago de Arahuay, en la provincia de Canta, región Lima, y el “Señor del Santo Sepulcro”, que está en el Convento de Santo Domingo de Arequipa.

Cabe indicar que, la Dirección de Gestión, Registro y Catalogación de Bienes Culturales Muebles gestiona la información documental generada durante el inventario y registro nacional de los bienes culturales muebles, a través de procedimientos estandarizados que brindan la posibilidad de generar estadísticas a nivel institucional y establecer estrategias nacionales para la identificación, difusión y protección del Patrimonio Cultural Mueble de nuestro país.

Fuente: El Peruano 

Foto: Agencia 

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados