En conmemoración al Día del Pescador, el Ministerio de Cultura (Mincul) presentó una selección de seis bienes culturales que destacan la importancia de la pesca en la historia y cultura peruana.
Estos bienes, que abarcan desde la época prehispánica hasta el siglo XX, son Patrimonio Cultural de la Nación, que halló en esta temática una fuente de continua inspiración.
Estos son los artículos que reconocen a los pescadores peruanos:
1.- Pintura "Pescadores nocturnos" (1960)
Esta pintura en óleo sobre lienzo, captura la vida cotidiana de los pescadores en una bahía bajo la luz de la luna. Actualmente, forma parte de la colección del Mincul y está localizado en la avenida Javier Prado Este 2465 en el distrito de San Borja, Lima.
2.- Botella de la cultura Moche (200 a. C. - 600 d. C.)
Del periodo Intermedio Temprano, esta botella de cerámica presenta una escena de pesca ritual. Este bien procedente de la Huaca del Sol y la Luna, se exhibe en el Museo Arqueológico "Santiago Uceda Castillo", el cual está ubicado en la carretera Campiña de Moche, en Trujillo.
3.- Pintura "Los pescadores" (1940)
Esta obra en óleo sobre tela, representa a tres pescadores en plena faena. Su composición refleja el estilo característico de Quizpez Asín, importante pintor peruano de las primeras décadas del siglo XX, que introdujo la técnica muralista del fresco en la plástica peruana.
4.- Cántaro escultórico de la cultura Lambayeque (600 d.C. - 1000 d.C.)
Del periodo Horizonte Medio, este cántaro de cerámica gris presenta un personaje mítico en un caballito de totora y decoraciones en alto relieve con diseños ictiomorfos, espirales y geométricos. Se encuentra en el Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú, ubicado en la Plaza Bolívar en el distrito de Pueblo Libre, Lima.
5.- Pintura "Regreso de la pesca" (1948)
Esta obra muestra a seis pescadores remando en caballitos de totora al atardecer, una escena que puede verse aún en la actualidad en las playas de Huanchaco. Realizada en óleo sobre tela y firmada "Azabache 48", integra la colección de bienes que gestiona el Mincul, ubicado en la avenida Javier Prado Este 2465 en el distrito de San Borja, Lima.
6.- Botella prehispánica de la cultura Nazca (200 a.C. - 600 d.C.)
Esta botella escultórica de cerámica representa a un pescador Nazca, llevando una red con peces. Esta pieza presenta todos los valores formales típicos de su alfarería nazca, como son el variado cromatismo y el fino acabado bruñido, que pueden verse en innumerables cerámicas de esta cultura. Se exhibe en el Museo Regional de Ica "Adolfo Bermúdez Jenkins", ubicado en la avenida. Ayabaca 895 en el distrito de San Isidro, Ica.
Todos estos bienes culturales reflejan la relevancia de la pesca en la vida cotidiana y ritual de las culturas prehispánicas y modernas del Perú, así como la riqueza artística y la habilidad técnica de sus creadores.