La mujer ha tenido a lo largo de la historia una destacada participación en el desarrollo de la sociedad, sin embargo su participación es poco conocida en la literatura.
Ante este panorama, la Biblioteca Regional Mario Vargas Llosa recopiló a través de los años el papel de la mujer en la creación literaria en el Perú y en Arequipa.
EDAD MEDIA. Fue una época absolutamente machista, en la cual la religión cristiana dominaba a la sociedad y consideraba a la mujer inferior al hombre y por este hecho, el papel en el ámbito público quedo reducido.
Ellas no eran libres para pensar o expresarse de manera escrita. Solo las trovadoras (mujeres nobles) podían escribir poemas donde hablaban del amor.
SIGLOS XVI Y XVII. Durante esta época había menos influencia religiosa y nació el concepto de humanismo y de razonamiento. Pero había menos mujeres que podían escribir, por la presencia de la inquisición.
Desde el siglo anterior, las mujeres asistían a eventos culturales con sus maridos como las tertulias, que eran reuniones donde se hablaba de literatura. Participaban más activamente en el mundo literario y empezaron a leer libros que les gustaban.
La literatura empezó a ser más popular, pero aún no era aceptada completamente. Las mujeres solo podían escribir de temas didácticos, pero no sobre temas morales.
EMILIA PARDO BAZÁN. Fue la primera mujer que decidió escribir sobre temas morales, por lo cual fue muy criticada por los hombres de su época, además fue una de las primeras mujeres feministas que decidió vivir su vida de forma independiente.
Otras damas comenzaron a escribir obras que gustaron mucho, pero igual fueron criticadas por los hombres, pero ellas no se rindieron y continuaron publicando sus trabajos. De no ser por ellas, actualmente las mujeres no podrían escribir ni publicar ninguna obra literaria, excepto literatura didáctica.
Algunas mujeres que desafiaron a la sociedad de su tiempo fueron miles, para el caso de Arequipa tuvo a mujeres que desafiaron a la sociedad de su tiempo, entre ellas las escritoras arequipeñas como María Nieves y Bustamante, Adela Montesinos, Magda Portal, Clorinda Matto de Turner, Lila Marcela Bernal Ortiz, Amelia Díaz Valdivia, entre otros.
CONGRESO DE LA REPÚBLICA. En el 2018 realizó una ceremonia para homenajear a ocho escritoras arequipeñas, todas pertenecientes al Centro de Escritoras Arequipa, quienes además publicaron en conjunto un interesante libro de poemas. Ada Fernández, Cecilia Medina, María Antonieta Tejada, Morayma Sánchez, Guadalupe Mansilla, Elsa Gaona, Mery Vásquez y Yeny Tejada, quienes unieron sus voces para ratificar la calidad de su poesía, de por sí ya cubierta por la experiencia y la madurez del oficio.