Cultura

Anthony Valdivia Valencia: “Lo jurídico influye en mi escritura”

El abogado y escritor presentará su libro de relatos denominado: “En junio llega el dictador”

post-img
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
redaccion@diarioviral.pe

Anthony Valdivia Valencia es un abogado, que también estudió Literatura, irrumpiendo con un buen libro de relatos bajo el brazo que en los siguientes meses será presentado al público.

¿Cómo fue la construcción de los relatos del libro “En Junio llega el dictador”? En el 2019, después de un intercambio académico que realicé en Colombia, me di cuenta de que debía tomar más en serio mi vocación literaria. Así que abandoné mis estudios de Derecho, postulé a Literatura en la UNSA y empecé a estructurar y escribir los cuentos. Fue un proceso muy arduo y que incluyó muchas lecturas, talleres, correcciones y concursos literarios de por medio. Recién en el 2021 pude terminarlos. Eran cerca de diez cuentos que finalmente terminaron en cuatro. Decidí quedarme solamente con aquellos que compartían las mismas temáticas o ambientes, para que sea un libro de cuentos más orgánico. En ellos he plasmado temas como la elección de una carrera universitaria, la vocación literaria, las tradiciones arequipeñas y la revolución de junio de 1950, un evento histórico que mi abuelo me contaba siempre. 

¿Cómo ha influido tu formación jurídica en tu narrativa? Influyó mucho en cuanto al sentimiento que me producía estudiar una carrera que no me gustaba. Es decir, ese sentimiento de frustración y descontento me motivaba a escribir y a encontrar en la literatura un refugio personal. Pero también podría mencionar que los años de estudios jurídicos me ofrecieron la disciplina que aplico a mis hábitos de lectura y escritura, así como la temática de algunos cuentos.
 
¿Qué esperas de tu participación en el 5.° programa de tutoría en novela de la Universidad Nacional Autónoma de México? En líneas generales espero encontrar una oportunidad para desarrollar mis herramientas de escritura y la forma en cómo se aborda la lectura crítica de un manuscrito antes de ser publicado. Fue una sorpresa muy grande para mí enterarme de que había sido aceptado en el programa, ya que yo conocía a los escritores mexicanos que dirigen la tutoría y pensaba que era algo inalcanzable ser parte de algo así. También me gustaría emprender proyectos o talleres de escritura en Arequipa después de vivir por completo esta nueva experiencia. 

¿Qué te motivó a organizar el “I Seminario Librerías Independientes Peruanas” y qué resultados tuviste? La motivación más grande fue haber realizado mis prácticas preprofesionales en la editorial Aletheya y la librería Fabla Salvaje que dirige Ruhuan Huarca. Gracia a él pude tener un acercamiento más directo con los estímulos económicos que ofrece el Ministerio de Cultura, así como la necesidad de realizar proyectos culturales en la ciudad. A veces, como estudiante de Literatura y Lingüística, se nos encasilla en un futuro donde solo podemos ser profesores, cuando en realidad hay un campo más amplio en el cual debemos participar, como es el caso de la gestión cultural. El proyecto del I Seminario Librerías Independientes Peruanas se realizó con normalidad y me permitió conocer a libreros, autores y un espacio que es muy importante para la circulación del libro y los escritores regionales en el Perú. Creo que es importante que más personas jóvenes en la región se animen a revisar las bases de estos incentivos nacionales y postular proyectos que dinamicen la cultura. 
 

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados