Cultura

Álvaro Núñez Rebaza gestor de cultura

Nació en una de las familias más destacadas en artes y dejó un legado de orgullo para Arequipa

post-img
MANUEL TORRES CASTILLO

MANUEL TORRES CASTILLO
redaccion@diarioviral.pe

La familia Núñez Ureta es el tronco de una de las familias más destacadas en el aspecto artístico y cultural de Arequipa: Teodoro, Alejandro y Carmela han dejado un legado imborrable para la ciudad blanca, pero no solo nos dejaron sus imperecederas obras sino que también nuevas generaciones de artistas e intelectuales, como Álvaro Núñez Rebaza.

Álvaro Hernando Núñez Rebaza, nació en Arequipa el 6 de setiembre de 1941. Fueron sus progenitores el ilustre arequipeño Teodoro Núñez Ureta y Lucila Rebaza Benavente. Fue el tercer hijo del matrimonio, sus otros hermanos también son artistas e intelectuales reconocidos a nivel nacional (Teodoro, Beatriz, Lucy; ilustre antropóloga fallecida el presente año; y Alonso).

Con apenas 14 años de edad empezó a exhibir con éxito sus obras en la ciudad de Lima. Ilustró algunos poemarios y libros, como “Los comentarios reales” del Inca Garcilaso de la Vega y “Peregrinaciones de una paria” de la feminista francesa Flora Tristán. En 1955 obtuvo su primer reconocimiento de muchos al alcanzar el Primer Premio del Concurso Nacional de Pintura Infantil, organizado en la ciudad de Lima por el Ministerio de Educación.

Publicó en la ciudad de Lima el año de 1961 su libro “12 estampas populares”, en este texto plasma algunas costumbres muy arraigadas de nuestro país como la procesión del Señor de los Milagros, la marinera, la vendedora de anticuchos, la tamalera, el vals criollo, entre otras estampas.

En 1967 alcanzó el primer premio del concurso mundial de ilustración “Lazarillo” organizado por el Instituto de Cultura Hispánica de Madrid y en 1971 logró el primer premio del concurso continental de escultura monumento a Túpac Amaru organizado por la comisión del sesquicentenario de la Independencia del Perú, según el propio Álvaro Núñez Rebaza la efigie “representa a Túpac Amaru en una actitud cargada de fe y esperanza, rompiendo al mismo tiempo los obstáculos que le impedían llegar a su meta”, lamentablemente este concurso fue muy polémico ya que fue anulado en tres oportunidades y la propuesta del talentoso artista mistiano nunca llegó a concretarse.

Núñez Rebaza edificó además otros monumentos como el del educador sueco Sven Eriksson y de los ilustres arequipeños Víctor Andrés Belaunde y Juan Pablo Viscardo y Guzmán. Un año después, obtuvo el primer premio del concurso continental “Letra y emblema de América” organizado por la Casa de la Cultura en Acapulco, México. En 1973 fue condecorado con la Orden del Sol del Perú en el grado de Comendador. Ese mismo año alcanzó el segundo premio del Concurso Nacional de Escultura “Monumento a Daniel Alcides Carrión” organizado por la Sociedad de la Beneficencia Pública de Lima. Alcanzó el primer premio de dibujo “La Barca de plata”, certamen internacional de Artes Plásticas del Salón de Verano Ancón 87, organizado en Lima por el Casino Náutico de Ancón.

Álvaro, al igual que su padre y sus tíos Alejandro y Carmela, incursionó en el mundo de la poesía, es así que el año de 1979, publicó su poemario “Oxígeno”.

Lamentablemente este talentoso y laureado pintor, dibujante, miniaturista, escultor y poeta arequipeño falleció el sábado 10 de octubre del 2020 en la ciudad de Lima.
 

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados