Según los datos de la consultora Dominio Consultores, se comercializaron 7 260 466 celulares, un 27.6 % más que en 2023. De estos, un 8 % (599 422) fueron de gama alta, un 45 % a gama media (3 260 965) y un 47 % a gama baja (3 400078).
El CEO de Dominio Consultores,Fernando Grados, explicó el aumento de las ventas: “Durante los años 2022 y 2023, las cifras de venta de celulares no fueron tan buenas, producto de que en 2020 y 2021 se compró mucho equipo. Eso hizo que las ventas estuvieran en algunos casos en negativo. En 2024, al comienzo del año los números estaban en negativo, pero conforme fue avanzando [el año], las [ventas] se pusieron bien”.
Sobre las categorías, comentó que la venta de equipos de gama baja se vio impulsada por la situación económica actual, que hace que las personas opten por adquirir celulares más baratos. No obstante, resaltó que los equipos de gama alta siguen funcionando como referenciales de los equipos de gama baja y media.
“Un mercado tiene que tener productos para todos. No tenemos la posibilidad posibilidad de comprar el equipo deseado, pero podemos tener un equipo que tenga prestaciones razonables para comunicarnos y usarlo como herramienta de trabajo”, comentó.
En ese sentido, Grados observó que las principales tendencias que se observan en el mercado de celulares inteligentes actualmente son sobre la evolución de la resolución de las cámaras, cuya diferencia entre los equipos de gama alta y media “es muy poca”.
Grados también advierte un aumento general en la memoria de almacenamiento. “Hoy día los gama media la mayor parte son equipos con 128 gigabytes (Gb) de memoria aunque hay algunos con 256 Gb, donde también hay una diferencia en el tipo de procesador. Generalmente uno de gama alta tiene un procesador más rápido que el que tiene uno de gama media”, observó.
Para 2025, Grados anticipa que el dinamismo del mercado de smartphones se mantendrá. “El 2025, no creo que el mercado de celulares disminuya. Creo que se va a mantener. Y varias razones hay para ello. Una es que quienes compraron en 2020 ya deben de estar haciendo cambio de equipos. Entonces, eso [el cambio de equipo], en el caso de celulares, es tres o cuatro años y eso va a generar un cambio por ahora. Es probable que todavía, dada la situación económica de los trabajadores, los equipos más comprados van a seguir siendo gama media y gama baja, siendo estos últimos los de mayor volumen”, dijo.