En abril se volvió a reportar la aparición del virus conocido como El Joker. Este software malicioso se había alojado como “huésped” en 13 aplicaciones móviles de la Play Store de los teléfonos celulares Android.
El experto en seguridad digital y director de Neurometrics, Fredy Linares, explicó a El Peruano que se trata de un virus del tipo fleeceware. Este actúa robando los datos de los usuarios e incluso usando información financiera con el fin de pagar suscripciones a servicios online para otros usuarios.
Este software malicioso comenzó a reportarse desde el 2017 y cada cierto tiempo el virus se reinventa y vuelve a esparcirse. Sin embargo, el experto en ciberseguridad advirtió que en estos últimos tres años el Joker ha tenido apariciones más agresivas.
Un informe de Pradeo, compañía especializada en software para móviles, calcula que tomando en cuenta la cantidad de descargas de las aplicaciones de Play Store, donde se identificó el virus en el 2022, la cifra de usuarios afectados ascendería a más de 10,000.
PELIGROS ONLINE. Linares explica que no se conoce el origen preciso del virus, pero sí se ha identificado un patrón detrás de las aplicaciones que lo contienen. Por lo general, estas provienen de cuentas de los desarrolladores que solo presentan una aplicación y no tienen información detallada en la Play Store.
El especialista agrega que no necesariamente se trata de un problema de Android, pues el virus también se escondería en aplicaciones sospechosas para dispositivos iOS.
Una característica que suele hacer que esta amenaza pase desapercibida es que se trata de un virus que actúa de forma sutil, por lo que resulta complicado identificar cuándo un dispositivo ha sido infectado.
Cuando se aloja en dispositivos puede acceder a las cuentas financieras para realizar gastos ilegales. Suele incurrir en microcargos de montos pequeños que no llaman la atención de la mayoría de usuarios porque pueden ser confundidos por cobros automáticos o de mantenimiento en las cuentas. Aunque esta modalidad sea pasiva, con un gran volumen de equipos infectados, los daños ascienden a montos bastante elevados.
El especialista en ciberseguridad alerta que el virus Joker no solo se propaga a través de aplicaciones, sino también se esparce mediante instaladores directos que se suelen compartir por plataformas como WhatsApp o desde páginas de terceros.
Fuente: El Peruano
Foto: Agencia