En la región de Arequipa hay 2000 establecimientos entre farmacias, clínicas y droguerías que expenden medicamentos, estas son supervisadas solo por dos equipos integrados por dos especialistas químicos farmacéuticos, informó la fiscalizadora del Sistema Nacional de Registros de Establecimientos Farmaceúticos, Patricia Delgado Carpio.
Según la especialista, la cantidad de personal no se da abasto a las inspecciones al total de locales de farmacias, que fueron creados en zonas alejadas a consecuencia del crecimiento poblacional.
“Se ha supervisado 11 locales, de los cuales 9 no tenían director técnico, además 8 no tenían autorización sanitaria", indicó la fiscalizadora sobre operativos que se realizaron en marzo del 2023.
Tan solo el 2022, se realizaron 200 inspecciones reglamentarias a 180 establecimientos, de los cuales 150 fueron clausurados por medidas sanitarias, especificó la fiscalizadora.
En la provincia de Arequipa, los distritos de Cerro Colorado, Paucarpata y Cayma tuieron más farmacias donde se identificó anaqueles con medicamentos adulterados.
En el distrito de Majes, provincia de Caylloma, las farmacias registraron medicamentos adulterados como el dolocordralan y panadol. Los fiscalizadores encontraron medicinas y vencidos que pueden poner en riesgo la salud de la población.