En Arequipa hay cerca de 35 mil asegurados con enfermedades renales y la mayoría requiere tratamiento de hemodiálisis con urgencia, y por falta de citas a tiempo, optan por recibir tratamiento en clínicas privadas y los que no tienen dinero esperan, mientras su salud empeora gravemente. La solución esperada a ese problema tenía que ser la construcción de la Unidad de Atención Renal de Essalud que se ejecuta en el distrito de Hunter, pero el avance de obra tiene retraso y verla concretada será en un futuro lejano.
Según el cronograma de trabajo, el 7 de abril del presente año debía concluir el proyecto y estar listo incluso con equipamiento de las salas de hemodiálisis. Sin embargo, la fecha está lejos de la realidad, ya que en un comunicado de diciembre anunciaron la entrega de la obra para junio, dos meses después de lo planificado.
Actualmente, la obra tiene un avance reducido, según el cronograma, hasta diciembre de 2023 se realizó solo el 24.06 % de trabajos del proyecto, cuando debería ser el doble del porcentaje.
ASEGURADOS RECLAMAN. La demora en la entrega de la obra preocupa a los asegurados porque su salud se verá afectada. Al respecto, el presidente del Centro Federado de Organizaciones de Pensionistas del Perú (CFOPP) y representante de los asegurados de Essalud, Mario Hernán Chávez Herrera, criticó al gerente de la Red Asistencial Essalud de Arequipa, Yilbert Zeballos, porque no lo cree interesado en mejorar la atención de los pacientes de Essalud.
Chávez señaló que deberían construirse más centros de hemodiálisis de Essalud, ya que no abastecen a la totalidad de enfermos. Lamenta que Essalud invierta en tercerizar el servicio y demora en tener su local propio.
“Urge que se cumplan los plazos de atención renal para los pacientes. Además continúan la falta de acceso de medicamentos, entre otras deficiencias”, enfatizó Chávez.
Por su parte, conversamos con el gerente de la Red Asistencial de Essalud Arequipa, Yilbert Zeballos Pacheco, evitó hablar sobre el avance de la obra señalando que el proyecto no está en sus manos, sino bajo la jurisdicción de la Presidencia Nacional de Essalud y sus funcionarios son los que deben exigir que se cumplan los plazos.
Cabe destacar que la empresa a cargo de la construcción del centro médico es Corporación Sensus S.A. El valor de la obra es de 27 millones de soles, tenía un plazo de ejecución de 332 días con la instalación de equipos; sin embargo, no hay fecha exacta para la entrega de la obra y los pacientes renales la necesitan.