Sur

Plantan 500 queñuales en el bosque del volcán Pichupichu

Sembradíos ayudan a mitigar los efectos del cambio climático.

post-img
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
redaccion@diarioviral.pe

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), a través del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), plantó 500 árboles de queñua en el bosque del volcán Pichupichu, ubicado en el distrito de Chiguata en la provincia de Arequipa. 

A 3500 metros de altitud se realizó plantación, la cual ayudará a que los bosques andinos contribuyan con la mitigación de efectos del cambio climático.

La actividad contó la participación de los estudiantes de la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional de San Agustín, voluntarios del Rotary Club y la Sociedad Minera Cerro Verde, quienes donaron los árboles.

El administrador técnico del Serfor en Arequipa, Luis Felipe Gonzales Dueñas, informó que también se brindó una charla informativa explicando la importancia de crear bosques andinos para la mitigación de los efectos del cambio climático y dieron la asistencia técnica para el plantado de árboles.

Cabe destacar que el árbol de la queñua desempeña un papel fundamental en el equilibrio de los ecosistemas donde se encuentra. Su presencia contribuye a la conservación de los suelos, provisión de agua y a la protección de la biodiversidad.

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados