Sur

Desabastecimiento de medicamentos en Arequipa afecta a poblaciones vulnerables

Decana de Colegio Químico Farmacéutico señala que falta de regulación de precios en las farmacias particulares perjudica a pacientes

post-img
La decana Colegio Químico Farmacéutico Departamental de Arequipa, Giovanna Quiroz, explicó que los precios de los medicamentos no están regulados, lo
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
redaccion@diarioviral.pe

Escribe: María Coaguila Torres

 

 

La decana Colegio Químico Farmacéutico Departamental de Arequipa, Giovanna Quiroz, exigió al Gobierno una urgente solución al problema de desabastecimiento de medicamentos en los nosocomios de Essalud a nivel nacional. “El paciente sale de la consulta con su receta, va a la farmacia para que le den el medicamento y no hay. Tiene que comprarlo, ¿le alcanzará el dinero?”, cuestionó

La crisis del desabastecimiento de medicamentos comenzó con la llegada de la pandemia en 2019, cuando el sistema de salud se desequilibró. El Estado, a través del Ministerio de Salud (MINSA), intentó solucionar el problema mediante la Ley N..º 32033, que garantiza y promueve el acceso y uso de medicamentos genéricos en establecimientos de salud del sector privado. Sin embargo, esto no es suficiente para las poblaciones vulnerables que dependen de Essalud.

La decana también explicó que los precios de los medicamentos no están regulados, lo que genera una gran variabilidad en los costos.

“Una farmacia puede vender paracetamol a 10 céntimos, pero otra puede venderlo a 10 soles. No se puede denunciar porque cada farmacia puede fijar el precio que desee”, señaló Giovanna Quiroz.

La especialista subrayó la importancia de ver los medicamentos como un bien social y no comercial. “Estamos en contra de que el medicamento se vea como un bien comercial y no como un bien social, lo que realmente es, porque no es una mercancía, no es un lujo, es una necesidad para salvar vidas”, declaró.

Además conto de una paciente mayor con cáncer que enfrentó la difícil decisión de comprar su medicamento o su almuerzo, destacando la gravedad del problema. “Una persona no debería tener que elegir entre su tratamiento y su comida”, expresó la decana.

CAUSAS. Detalló que entre los factores del desabastecimiento se encuentran los constantes cambios de directores en los establecimientos de salud, que generan discontinuidad en los planes de abastecimiento; errores en el cálculo de la demanda real de medicamentos; y la falta de presupuesto, probablemente debido a los gastos asociados con la pandemia de covid-19.

El gobierno está actualmente analizando y buscando posibles soluciones, pero hasta el momento el problema persiste. El desabastecimiento no solo afecta a los medicamentos, sino también a dispositivos médicos, biológicos y productos sanitarios, obligando a los pacientes a comprarlos a precios elevados.

“La responsabilidad del gobierno es asegurar que haya medicamentos disponibles para los pacientes, especialmente para los asegurados de Essalud”, afirmó Quiroz. Criticó además la falta de sensibilidad de algunos legisladores hacia la realidad de los pacientes: “El Congreso no asiste a un hospital, no saben lo que es ser un paciente y enfrentar la necesidad de comprar un medicamento caro que no pueden costear. Están siendo ciegos a esta realidad”.

La situación exige una respuesta urgente y efectiva por parte de las autoridades para garantizar el acceso a medicamentos esenciales y proteger la salud de las poblaciones más vulnerables.

DESBASTECIMIENTO. Cabe recordar que el gerente de la Red Asistencial de Essalud en Arequipa, Yilbert Zeballos Pacheco, informó hace dos días sobre el desabastecimiento de 20 medicamentos esenciales para el tratamiento de enfermedades graves como hipertensión, tuberculosis, VIH y cáncer. Esta situación se debe a la incapacidad de la Central de Abastecimiento de Bienes Estratégicos (CEABE) para realizar las compras necesarias.

“Son 20 medicamentos que están desabastecidos. En el tema de los fármacos, se hace la compra a través del CEABE, pero lamentablemente esta entidad no logra hacer las adquisiciones a tiempo y delega las compras. Cuando se hace esa delegación, ya estamos en desabastecimiento”, expresó Zeballos Pacheco.

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados