Un total de 34 162 docentes, cesantes, jubilados y personal administrativo del sector educación son los beneficiarios de los 200 millones de soles transferidos por el Ejecutivo a los gobiernos regionales para el pago de sentencias judiciales en calidad de cosa juzgada por concepto de preparación de clases y evaluación, entre otros.
Mediante el Decreto Supremo N° 128-2022-EF, publicado en el diario oficial El Peruano, se autoriza la transferencia de los recursos a los gobiernos regionales para efectuar los pagos de acuerdo al listado priorizado elaborado por los comités permanentes de cada pliego regional y aprobado por la Comisión Multisectorial Evaluadora, conformada por representantes del Ministerio de Economía y Finanzas y del Ministerio de Justicia.
Según con los criterios establecidos en el Decreto Supremo N° 004-2022-MINEDU, tiene prioridad el pago de las deudas con requerimiento a favor de acreedores con enfermedades en fase terminal, hasta por la suma de 30 000 soles y de acreedores con enfermedades en fase avanzada o con discapacidad severa, hasta por la suma de 10 000.
Le sigue en orden de prioridad el pago de las deudas con requerimiento a favor de acreedores mayores de 65 años, hasta por la suma de 6000 soles y de acreedores menores o de 65 años, hasta por 4000.
El Ministerio de Educación (Minedu) precisa que entre los años 2018 y 2021 se transfirieron un total de 1800 millones de soles a los gobiernos regionales para amortizar o cancelar deudas reconocidas por sentencias judiciales en calidad de cosa juzgada, lo que benefició a un total de 209 316 trabajadores, cesantes y jubilados del sector educación.