El proyecto Tía María, operado por Southern Perú Copper, podría comenzar su etapa de construcción en octubre de este año, según estimaciones oficiales. Asimismo, la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales (SBN) otorgaría derecho de servidumbre a fines de año, mientras que la Autoridad Nacional del Agua (ANA) deberá emitir la autorización para el año 2026.
La inversión asciende a 1802 millones de dólares estadounidenses y tiene como meta producir 120 mil toneladas de cátodos de cobre anuales. Además, se detalló que el Ministerio de Energía y Minas prevé autorizar el inicio de actividades en setiembre, paso previo para dar luz verde a la ejecución del proyecto.
Tía María integra la cartera priorizada del Equipo Especializado de Seguimiento de la Inversión (EESI) territorial Arequipa, junto con Cerro Verde, Zafranal y Pampa de Pongo. En conjunto, estos cuatro proyectos representan 6954 millones de dólares en inversiones y colocan a la minería como el sector líder en montos comprometidos para la región.
Las proyecciones también resaltan el impacto fiscal, ya que entre 2023 y 2025, Arequipa recibió S/580 millones por canon y regalías, recursos que podrían incrementarse con la consolidación de estas inversiones. Se subrayó que la ejecución de proyectos de gran escala permitirá generar empleo, reducir la pobreza y fortalecer la recaudación tributaria.
Estas declaraciones se dieron durante el Jueves Minero descentralizado, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), en el que participó el gobernador regional de Arequipa, Rohel Sánchez.