A pesar de los setenta y ocho días de estado de emergencia de Islay, las autoridades distritales aseguran que aún no hay avances para solucionar definitivamente la contaminación del río Tambo cuya agua contiene metales pesados que son consumidos por más de 60 mil habitantes de la provincia.
Para discutir la falta de accionar del Ejecutivo, el alcalde distrital de Cocachacra, Abel Suárez Ramos, convocó a una reunión con las demás autoridades, sin embargo solo llegaron las autoridades ediles de Deán Valdivia y Matarani y la subgerente de Gestión Ambiental de la Municipalidad Provincial de Islay.
El burgomaestre de Deán Valdivia, Fernando Camargo Huayna, criticó la falta de participación de las demás autoridades distritales, quienes mostraron desintereses en esta oportunidad y no se preocuparon por resolver esta problemática.
Camargo Huayna precisó que debido a que descartaron la construcción de plantas de osmosis inversa en la provincia está esperando los informes técnicos del Gobierno Regional de Arequipa (GRA) sobre el funcionamiento de plantas que instalaron en La Punta.
Por su parte, el alcalde de Cocachacra, Abel Suárez Ramos, señaló estar preocupado por los menores intoxicados con arsénico y otras sustancias químicas que no reciben tratamiento y continúan consumiendo esta agua contaminada.
También, declaró que buscan que los agricultores y camarones afectados por la coloración atípica del afluente puedan ser compensados, ya que estos sectores sufrieron graves consecuencias.
SOLUCIÓN. Al respecto, el alcalde distrital de Matarani, Irwin Santoyo Chalco, lamentó que la población siga consumiendo agua de la cuenca del Tambo y aseguró que es necesario que se busquen más fuentes de agua para entregar el líquido vital de calidad a la población, así como la construcción de una represa, el cierre de la minera Aruntani y el seguimiento a las personas con arsénico.
Por último, Santoyo Chalco precisó que coordinara previamente con los congresistas por Arequipa y el GRA para desarrollar en breve plazo una siguiente reunión y tratar las acciones que se están tomando para afrontar la contaminación del recurso hídrico.