Decenas de embarcaciones se concentran el puerto de Mollendo, de las cuales 15 son chalanas informales que ponen en peligro a los turistas a bordo y a los pescadores que se dirigen hacia sus lanchas para recoger su mercadería del mar.
El presidente de la Federación Regional de Pesca Artesanal de Arequipa, Edgard Jiménez Capaz, afirmó que las chalanas carecen de matrículas y se ubican hasta adentro de la poza provocando congestión en el terminal.
Jiménez Capaz declaró que las chalanas deberían de cobrar el seguro porque transportan a las personas, pero no lo hacen porque están bajo la clandestinidad y solo cobran desde S/1.50 a S/2.00 la entrada a la embarcación.
La tarde del lunes 5 de agosto, un varón que desarrolla trabajos en una embarcación tuvo que ser rescatado después de que su chalana fuera hundida por la corriente marina provocada por las elises del buque de gran Tamayo que se desplazaba por la zona para abandonar el terminal.
Este accidente ocurrió debido a que la embarcación sobrepasó el área del muelle exponiéndose a las operaciones del ingreso y salida de buques. Además que ya se rebaso la capacidad del puerto debido a que no hay control de los barcos que llegan desde Ilo, Pisco y otras partes del sur del Perú.
Ante este panorama, están pidiendo al capitán de Puerto de Mollendo, Jonatan Mendoza Alarcon, que fiscalice a las embarcaciones que lleguen al pozo para mantener el control y no se vuelvan a suscitar accidentes en el mar.