Provincias

Salvan paisaje de la minería ilegal

Policía y Fiscalía rescataron la Reserva Paisajista de la Subcuenca en Cotahuasi

post-img
MARTHA FIGUEROA

MARTHA FIGUEROA
redaccion@diarioviral.pe

Dos sectores de la Reserva Paisajista de la Subcuenta de Cotahuasi, en la provincia de La Unión, fueron invadidos y depredados por la minería ilegal que extrae mineral aurífero. En un operativo, la Policía Nacional del Perú logró la intervención y destrucción de campamentos mineros, equipos, maquinarias y motores. 

El trabajo fue hecho en conjunto con personal del Ministerio Público, en la zona que alberga una amplia biodiversidad del país. Los mineros ilegales se instalaron en dos sectores. 

En el sector A, denominado “Vacahuasi”, la Policía halló 82 campamentos en un área de 80 000 m². Los ilegales armaron viviendas precarias hechas de madera y techos de calamina. Los equipos y maquinarias hallados fueron generadores eléctricos, tractores, todo fue destruido.

Al igual en el sector B denominado “Tactarpo”, los efectivos policiales encontraron 180 campamentos distribuidos en una extensión de 100 000 m2.  Los equipos para la extracción ilegal del mineral, como maquinaria pesada, taladros y generadores, fueron destruidos en ambos sectores.

Cabe resaltar que dichas acciones de la Policía Nacional del Perú, junto con el Ministerio Público, son parte de la lucha contra la minería ilegal en la región de Arequipa. 

Además, la Reserva Paisajista Subcuenca de Cotahuasi es el área natural más extensa de la tierra peruana. Posee cañones profundos, el más hermoso del planeta, el cual se extiende desde el nevado Solimana. Dicho lugar ahora es depredado por la minería ilegal a vista de las autoridades. 

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados