Provincias

Riesgos en Secocha fueron anunciados

En el año 2007 el entonces alcalde de Camaná, Sergio Dávila informó de la situación a las entidades pertinentes

post-img
CARMEN MEZA TIGA

CARMEN MEZA TIGA
redaccion@diarioviral.pe

Los riesgos en el centro poblado de Secocha, ubicado en el distrito de Mariano Nicolás Valcárcel fueron anunciados hace 16 años a las entidades pertinentes, sin embargo no se hizo nada para prevenir el desastre suscitado el 5 de febrero donde perdieron la vida 18 personas y desaparecieron 20.

Fue durante la gestión del entonces alcalde de Camaná, Sergio Dávila Vizcarra, cuando se hizo la advertencia. En ese entonces en dicho lugar apenas vivían unas 2 mil personas y las medidas de prevención se pudieron aplicar para evitar la tragedia que sucedió.

“Cuando estaba de alcalde nos pusimos en autos e informamos a Indeci que esa zona era de alto riesgo, es más, ni siquiera podía titularse porque para hacer inversión en agua y desagüe el Estado te pide que esté saneado el predio, pero por ser de alto riesgo no se podía sanear”, recordó.

Mencionó que desde el año 2010 Indeci debió tomar algunas acciones, en el entendido el crecimiento poblacional en dicho lugar que sobre pasan los 15 mil pobladores y así hubiera habilitar una especie de torrentera que permita desviar las aguas, lodo y demás en el caso que la quebrada se active en temporada de lluvias.

“A pesar del tiempo no se hizo y lamentablemente tienen que suceder estos hechos para que el gobierno tome cartas en el asunto, es más, esperemos que se tomen cartas en el asunto porque estoy seguro que la población luego que paso el huaico volverá a posesionarse en sus lugares y va levantar más viviendas”, reflexionó.

Luego de lo sucedido la exautoridad municipal  de Camaná recomendó que tanto el Gobierno Regional de Arequipa como Indeci adopten las medidas respectivas para salvaguardar la integridad personal de los miles de pobladores del centro poblado ya que está seguro que dificilmente dejaran el lugar para irse a vivir a otro lugar.

Finalmente, indicó que será complicada una reubicación, es por ello que piensa que se debe aprovechar la declaratoria de emergencia para poner en práctica varias estrategias como la construcción de una defensa y hacer una especie de torrentera profunda con muros de piedras a los costados y de esa manera ante un siguiente huaico podrá desfogar por esa zona, pero también remarcó que será importante respetar este cauce y que se evite la construcción de vivienda en esta zona porque correrían un gran riesgo.

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados