La región de Arequipa registra seis casos importados de dengue ubicados en las provincias de Caravelí, Camaná e Islay. La Gerencia Regional de Salud de Arequipa (Geresa) alertó que el mosquito transmisor podría aprovechar los cambios climáticos para avanzar hacia nuevos territorios.
“Actualmente tenemos seis casos importados y todo ello en las diferentes localidades de estas tres provincias”, explicó la bióloga responsable del programa de enfermedades metaxénicas, Gladys Mamani, señalando que los contagios se originaron fuera de la región y motivaron la intensificación del monitoreo local.
La Geresa lanzó, esta primera semana de noviembre, una campaña de reforzamiento para la prevención y control del dengue, en la que se ejecutan fumigaciones, vigilancia serológica y control vectorial en las tres provincias afectadas.
En determinados distritos se ubican en escenario de riesgo 2 y 3, lo que exige una movilización más amplia de los equipos de salud locales. La vigilancia se extiende hacia el valle de Vítor, La Joya, Majes, San Isidro y el Pedregal, ante el riesgo de que el vector se establezca en nuevos sectores.
MOSQUITO. El vector Aedes aegypti, encargado de transmitir el dengue, está presente en Arequipa desde el año 2016, según estudios que hallaron sus primeras evidencias en la zona.
Mamani advirtió que este mosquito “ha demostrado una gran adaptación” por lo que iría expandiéndose a diferentes metros sobre el nivel del mar, diferentes altitudes y también diferentes cambios climáticos, mostrando resistencia incluso a insecticidas.
RECOMENDACIONES. Las autoridades instan a la ciudadanía a eliminar criaderos como tanques, floreros y neumáticos; a lavar y tapar recipientes de agua y mantener limpia la vivienda, como medidas básicas de prevención.