La Autoridad Nacional del Agua (ANA) del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego desarrolló un taller descentralizado en Camaná con la finalidad de recopilar aportes para la reglamentación de la Ley n.° 31801 que fue publicada el 24 de junio y que regula las organizaciones de usuarios de agua para el fortalecimiento de su participación en la gestión multisectorial de los recursos hídricos.
Participaron representantes de la junta de usuarios de Camaná, Machaguay, Pampa de Majes, Ampato Siguas Quilca, Ocoña, Pausa, La Unión-Cotahuasi, Valle del Colca, Santa Rita de Siguas y la Comisión de Usuarios de Ayo; así como representantes de los usuarios no agrarios de SEAL, Sedapar; JASS Aplao-La Central, JASS Pucchun, JASS Santa Isabel, Grupo Gloria, Minera Orex y las municipalidades de Camaná y Río Grande (Condesuyos).
La administradora de la ALA Camaná-Majes, Beatriz Córdova, destacó que los aportes permitirán que dicha norma tenga un enfoque integral y contribuyan a la buena gobernanza del líquido elemento.
Los profesionales de la ANA expusieron sobre los alcances de la Ley n.° 31801 y luego se conformaron grupos de trabajo donde los participantes analizaron la norma, asimismo los aportes brindados por los usuarios agrarios y no agrarios se tomaron en cuenta y consolidados por la ANA.
El presidente de la Junta de Usuarios de Camaná, Milward Ortega, destacó la importancia de estos talleres ya que ayudan a conocer los puntos de vista de cada organización de usuarios de agua teniendo en cuenta su realidad geográfica y social.