Provincias

Realizarán 656 pruebas para detectar metales pesados en la población de Islay

Estos exámenes están destinados a mujeres gestantes y menores de 12 años.

post-img
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
redaccion@diarioviral.pe

Ante la alarmante contaminación del río Tambo, las autoridades anunciaron que realizarán 656 pruebas de tamizaje para detectar metales pesados en la población de la provincia de Islay, desde noviembre y diciembre del presente año, mediante el Centro Nacional de Salud Ocupacional y Protección del Ambiente para la Salud (Censopas)

Esta noticia fue divulgada por el titular de la Gerencia Regional de Salud de Arequipa (Geresa), Gilberto Gallegos Ramos, durante la reunión multisectorial que se desarrolló con la presencia del ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Ángel Manero Campos, viceministros de Estado, autoridades y otros funcionarios el martes, 19 de noviembre en Islay.

Gallegos Ramos, manifestó que realizarán exámenes de arsénico en orina y boro en sangre a mujeres gestantes y menores de 12 años en los centros de salud de Mejía, Villa Lourdes, Alto Inclán y Cocachacra.

El gerente no mencionó sobre los resultados de las 659 pruebas de tamizaje que se realizaron en septiembre y octubre del presente año.

TRATAMIENTO. El asesor del Ministro de Salud (Minsa), Manuel Igor Ñaccha Tapia, manifestó que están realizando un seguimiento a las personas que fueron intoxicadas con los minerales pesados y aclaró que no existe medicamento alguno que eliminen estas sustancias de sus organismos.  

Del mismo modo, Ñaccha Tapia señaló que junto a la Geresa  están realizando trabajos de vigilancia epidemiológica, capacitación a personal de salud, muestras biológicas para identificar elementos tóxicos como boro y arsénico.

Así como la vigilancia sanitaria que consiste en el monitoreo de la captura de agua y conexiones intradomiciliarias.  

PRESUPUESTO. Producto del estado de emergencia por la contaminación del río Tambo, la Geresa recibió S/308 mil para mitigar los daños. Este presupuesto se invirtió en cuatro equipos que determinan si hay cloro residual, potencial de hidrógeno (ph), temperatura y turbiedad en el agua.  También llevaron a cabo el mantenimiento de otros 30 equipos.

Además, se realizaron 192 muestras de agua en diferentes puntos de la provincia para verificar si presentan metales pesadas fueron de los límites permitidos. Fueron llevadas a un laboratorio certificado por el Instituto Nacional de Calidad (Inacal), pero los resultados aún no fueron publicados solo se reveló que el distrito de Punta de Bombón tiene altos niveles de boro debido a que no cuenta con una planta de tratamiento.

AMPLIACIÓN DE EMERGENCIA. Por su parte, el gobernador regional de Arequipa, Rohel Sánchez Sánchez,  solicitó durante el encuentro la ampliación del estado de emergencia decretado por la contaminación del río Tambo que está a punto de vencer este próximo 29 de noviembre.   Este pedido es con la intención de adquirir plantas de tratamiento de agua potable para abastecer a la población de Islay.

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados