El consultor del Gobierno Regional de Arequipa (GRA), Mario Zúñiga Martínez, indicó que en diciembre la Autoridad Portuaria Nacional (APN) iniciaría con los estudios de demanda para la potencial obra del megapuerto de Corío (Islay).
Este análisis repotenciará el interés del sector privado y empresas internacionales en invertir en este proyecto anunciado hace más de 20 años, revela el asesor regional.
Luego que el Gobierno anunciara la operatividad del puerto Chancay, el cual representa un nodo logístico clave para el comercio entre Asia y América Latina; Corío quedó en un segundo plano pese a tener el mismo tiempo de intención de proyecto.
En el mejor de los casos el puerto de Punta de Bombón tendría luz verde y trabajaría desde el 2027, tras la habilitación de todos sus componentes.
“No nos agrada como gobierno regional la lentitud con la que se maneja Corío por la APN, pero es una instancia autónoma. En su comparación con Chancay son complementarios, no son competencia. Este estudio de demanda servirá para que el privado tome interés en el megapuerto, son los plazos que manda la norma, no podemos adelantarnos”, señaló.
TRABAJOS. El especialista a cargo de Corío indicó que a la fecha no se descarta una posible ejecución del megapuerto en la modalidad de Asociación Público Privada (APP) tal como se hizo Majes Siguas II.
Indicó que hay más de 5 empresas interesadas en la ejecución de puesto Corío, pero en octubre una fue descartada debido a que presentó un mal estudio de factibilidad donde se repetía argumentos previos.
“Quiero entender que la APN está más rigurosa que antes. Se alarga el proyecto, pero no por voluntades del GRA, ya que nosotros viajamos constantemente para convencer al Ejecutivo de la importancia del proyecto. El estudio de demanda ya está en camino y al consultor se le entregaría la buena pro en la primera semana de diciembre, no podemos presionar porque el Estado funciona a sus plazos”, indicó.