Cansados de no ser escuchados, los pobladores del sector La Planchada bloquearon durante un par de horas el kilómetro 762 del distrito de Ocoña (Camaná) exigiendo la reposición de agua potable ya que alrededor de dos mil personas estuvieron sin el suministro hídrico por más de una semana.
La protesta del viernes 19 de abril generó una extensa fila de vehículos de carga pesada y vehículos más pequeños quedaron detenidos sin poder avanzar hacia sus destinos.
El presidente del Frente de Defensa de Ocoña, Darwin Gonzales Bustinza, afirmó que la medida de protesta se realizó debido a que los pobladores de La Planchada se quedaron sin agua debido a que se secaron los pozos.
“Desde el jueves pasado (11 de abril) no tenemos agua. Al parecer las autoridades se olvidaron de La Planchada, ya que ni siquiera han enviado cisternas de agua para abastecernos”, declaró Gonzales Bustinza.
Esta declaración fue rechazada por el alcalde distrital de Ocoña, Waldor Llerena Torres, quien mencionó que no hay la capacidad para dotar con agua potable a toda la población.
Actualmente, los pobladores siguen recaudando el recurso hídrico mediante piletas públicas, las cuales no están disponibles las 24 horas. Además, obtienen agua potable de un reservorio de concreto de la comunidad, la cual es extraída del subsuelo por una fábrica local que procesa harina de pescado.
Según una investigación de los ingenieros egresados de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa (UNSA), Kleber Alfaro Gutiérrez y Henry Mamani Contreras, esta pequeña represa no tiene la capacidad de almacenamiento ni elevación suficientes para suministrar de agua a todo el centro poblado, ya lo único que harían es añadir un poco de cloro para que esta pueda ser potable y así satisfacer sus necesidades básicas diarias.
Este panorama genera preocupación entre los locales, quienes desde hace más de cuatro años están esperando la ejecución del proyecto “Mejoramiento y ampliación del sistema de agua potable y alcantarillado de los centros poblados de Pescadores y La Planchada”. Esta obra debe ser construida por el Gobierno Regional de Arequipa y su presupuesto es de S/ 8 875 547.
En caso no se llegue a una solución este lunes 22 de abril entre las autoridades y los locales, Gonzales Bustinza advirtió que la huelga se reiniciaría de manera indefinida y las medidas se radicalizarían.