Provincias

Plantean realizar una huelga de hambre para que solucionen la contaminación del río Tambo

Relaves mineros están sedimentados y se concentran en el río Titire en Moquegua.

post-img
KARELY LINARES

KARELY LINARES
redaccion@diarioviral.pe

Cansados de ser ignorados, el alcalde provincial de Islay, Richard Ale Cruz, cinco alcaldes distritales y los presidentes de las juntas de usuarios de la zona plantearon realizar una huelga de hambre en la ciudad de Lima para denunciar la falta de accionar de la presidencia del Consejo de Ministros ante la alarmante contaminación del río Tambo que afecta a más de 50 mil personas.

Durante una reunión de emergencia con las demás autoridades en el puente Freyre, el alcalde distrital de Cocachacra, Abel Suárez Ramos, propuso esta medida de protesta debido a que los ministerios no presentan los resultados por la declaratoria de emergencia en Islay que empezó el 1 de agosto.

En respuesta, el alcalde provincial de Islay, Richard Ale Cruz, mostró su apoyo a esta acción de lucha asegurando a que las autoridades están confabuladas al igual que Sedapar para decir que los niveles de contaminación están dentro de los límites establecidos pese a que el Ministerio de Salud reportó que 373 personas están intoxicadas con arsénico en Islay.

El alcalde de Deán Valdivia, Fernando Camargo Huayna, no dudo en pronunciarse y señaló que antes de realizar una huelga de hambre deben contar con el apoyo de la población y de los medios de comunicación para que ayuden a presionar a las autoridades y así planteen soluciones que eviten la llegada de relaves mineros al río Tambo.

ORÍGEN DE LA CONTAMINACIÓN. La alcaldesa distrital de Mejía, Diana Aspilcueta Cáceres, reveló que el origen de la contaminación del río Tambo nace en el río Titire en Moquegua donde se sedimentó millones de metros cúbicos de relaves mineros de color rojo intenso. Además que en las quebradas del Apostoloni y Margaritani está bajando el agua contaminada.

Aspilcueta Cáceres resaltó que la contaminación del río Titire baja y se une con el río Pachas para después juntarse con el río Coralaque que desemboca en el río Tambo, la cual es utilizada para regar los cultivos, alimentar a los animales y para ser tratada y entregada a la población de la provincia.

Ante este panorama, Aspilcueta Cáceres sugirió a las demás autoridades plantear alternativas de solución con sustento técnico a la problemática generada por la contaminación del río Tambo y para que puedan proponerlas al Gobierno. Es por ello que realizarán una reunión este jueves 5 de septiembre en la Municipalidad Distrital de Cocachacra y esperan la asistencia del gobernador regional de Arequipa, Rohel Sánchez Sánchez.

 

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados