El alcalde de la Municipalidad Distrital de Islay, Irwin Santoyo Chalco, indicó que más de mil pescadores artesanales de Matarani entraron a pérdida total tras la poca ganancia que dejó la última temporada de pesca. Señaló que ya no es rentable esta actividad debido a la competencia desleal de barcos chinos.
Agregó que para una salida a altamar por 45 días, se necesita de una logística promedio que supera los S/12 mil a S/15 mil en la compra de alimentos, pago a colaboradores, boliches, hielo, sistemas de navegación, entre otros. No obstante, más del 90 % de pescadores regresan con insumos que en el mejor de los casos se cotizan en S/4 mil.
“Yo tengo un hermano que tiene su embarcación, gracia a Dios él regresa con un margen mínimo de ganancia, pero me cuenta que la mayoría, por no decir la totalidad, solo consigue las ovas del pez volador que es la tercera parte de lo que invirtió en salir mar adentro”, manifestó.
SOBREVALORACIÓN. Lamentó la alarmante suba del precio del hielo, el cual pasó de costar S/110 a S/210 por tonelada, insumo que se necesita de forma obligatoria para mantener fresca la pesca realizada. Señaló un aprovechamiento de algunas empresas en la comercialización de este producto.
A esto se suma la problemática de las embarcaciones industriales chinas, las cuales arrasan con más de 90 toneladas de pota durante sus viajes de pesca dentro del límite del mar peruano. A diferencia del pescador artesanal que consigue un máximo de 10 toneladas.