Provincias

Paralizan entrega de fertilizantes

Proveedor condicionó a las juntas de usuarios que deben comprar cinco mil toneladas y con el pago que dieron los agricultores solo se logra cubrir poco más del 40%

post-img
CARMEN MEZA TIGA

CARMEN MEZA TIGA
[email protected]

La compra de urea que inicialmente iba ser la solución a uno de los principales problemas de los agricultores se convertió en un dolor de cabeza puesto que la empresa proveedora ha condicionado la entrega del insumo.

Según informó el presidente de la Junta de Usuarios Pampa de Majes, Fernando Olazábal, la adquisición del producto tuvo varios inconvenientes desde que los hombres de campo hicieron los depósitos para compra en agosto del año pasado.

“En eso estamos porque teníamos un contrato por 5 mil toneladas, pero solo se han cancelado 2400 y tenemos que terminar de vender para cumplir con la empresa, ese ha sido el motivo del retraso”, explicó.

Recordó que inicialmente en setiembre del 2022 hicieron una negociación con otra empresa denominada Imperio y se cayó el proceso puesto que solicitaron la compra de 10 mil toneladas cuando los hombres de campo solo podían pagar 2200, con ello se imposibilitó el traslado que se iba hacer desde Georgia (Estado Unidos).

Luego de ello encontraron otra empresa de capitales bolivianos y venezolanos, pero en este caso ellos solicitaban el pago adelantado para hacer la importación y tampoco se concretó.

Finalmente, en diciembre lograron hacer el contrato con Unicapital y se logró concretar la importación de 35 mil toneladas, de las cuales 5 mil eran para los agricultores de varias juntas de usuarios entre las cuales está la de Pampa de Majes. 

“Así fue la tratativa, se firmó un contrato. La empresa no cumplió al comienzo, pero luego nos dio 30 % y después paralizó diciendo que si no cumplimos con la totalidad no nos iban a dar y en eso estamos”, detalló.

Olazábal indicó que los presidentes de las juntas de usuarios están preocupados porque quieren que se entregue todo el fertilizante que han comprado y es por ello que están ofertando la bolsa de 50 kilos de urea a S/105 .

“La venta es por camión por eso tienen que juntarse los agricultores, nos contactan y los presidente de las juntas hacen la conexión para la venta”, mencionó al recordar que el precio de mercado que oscila de S/125 a S/135 y está es una buena alternativa.

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados