Los agricultores dedicados a la siembra del arroz en la región tendrán un segundo año de pérdidas para el 2023 debido a los precios elevados de los fertilizantes, problema que no ha podido resolver el Gobierno central con la compra de dicho insumo para ofertarlo a precios más accesibles a los hombres de campo.
El presidente del Frente de Defensa de los productores arroceros, Walter Farfán, dijo que se ha proyectado una pérdida del 25 % de la producción, ello porque se está aplicando menos abonos y con ello las plantas no tienen la misma producción de granos de arroz en las espigas.
“Los altos precios de producción están haciendo daño a los arroceros, no se ha reducido la cantidad de terrenos que se han sembrado, el problema es que las plantas no han tenido la alimentación por el alto precio de los fertilizantes y los resultados se verán en las cosechas”, detalló.
Descartó que la compra de fertilizantes que se pretende hacer desde el Midagri pueda ayudarlos en sus cultivos, puesto que en la mayoría de zonas ya se aplicaron los dos abonos, solo podrían acceder a este apoyo los hombres de campo del valle de Tambo.
Asimismo, recomendó a las autoridades nacionales que se adopten acciones para los siguientes años. “Se debería hacer un manejo integrado de plagas, ver la producción de empresas que elaboran abonos para que lo hagan con alta cantidad de fósforo y potasio. La Gerencia Regional de Agricultura debería tener un proyecto participativo para que se ofrezca asistencia técnica a los agricultores, entre otros”, comentó.