Caylloma. Un promedio de 3176 familias que se generan ingresos a partir de la crianza de alpaca se verán beneficiadas con el proyecto “Mejoramiento de la competitividad de la cadena productiva de camélidos sudamericanos domésticos” el mismo que involucra a los distritos de Callalli, Caylloma, Lari, Tisco, Tuti, Yanque, Tapay, Sibayo y San Antonio de Chuca.
Hay actividades planificadas como son: construcción de 69 micro reservorios con geomembrana; implementación de 40 módulos de pasturas con trébol, rye grass y avena forrajera; 59 módulos de recuperación de praderas degradadas; instalación de 100 dormideros móviles para alpacas: implementación de un Centro de Producción de Reproductores (CPR).
También se dará asistencia técnica y capacitación a productores alpaqueros en sanidad, empadre controlado, selección masal y en comercialización articulada de carne y fibra de alpaca.
El presupuesto total súpera los 12 millones de soles, de los cuales para este periodo se destinó 3 133 214 soles.
La Gerencia Regional de Agricultura estará a cargo del proyecto, por ello organizó una reunión con los burgomaestres de los distritos beneficiados, junto al equipo técnico del proyecto y representantes de las organizaciones de base del sector, donde se entregó el informe situacional técnico y económico al año 2022.
Asimismo, se realizó la socialización de las actividades programadas para el presente año 2023, las cuales permitirán lograr un trabajo conjunto entre los principales actores involucrados en la actividad alpaquera de la provincia.