Caravelí es la provincia más ignorada a nivel regional debido a que más de 50 mil habitantes de los distritos de Lomas, Bella Unión, Chala y Atico no cuentan con el servicio básico de agua potable, están expuestos a la minería ilegal, inseguridad ciudadana y tienen problemas con la extracción del producto marino.
El alcalde provincial de Caravelí, Roberto Soto Riveros, criticó a las autoridades regionales por no ejecutar proyectos relevantes en beneficio de la población, asegurando que se conforman con obras de poco impacto y priorizan sus intereses políticos.
Soto Riveros declaró que por venganza política y por su ideológico, los funcionarios no dan importancia a la provincia que requiere de proyectos de gran envergadura como las que se encontraría desarrollando en los diferentes distritos como el de agua potable y desagüe en Chala, entre otras obras viales.
ZONA INTANGIBLE. Desde el lunes 21 hasta el jueves 24 de octubre, pobladores del sector de Nauquipa en el distrito de Cahuacho estuvieron acatando una protesta exigiendo que se retire la minería ilegal de la zona intangible de la subcuenca de Cotahuasí debido a que pone en riesgo a las especies con amenaza de extinción del sector como son los guanacos y los cóndores.
En respuesta, el burgomaestre Soto Riveros rechazó la violencia que ejercieron algunos policías cuando intervinieron a los habitantes de la zona mencionada cuando solo levantaban su voz en contra de esta actividad seudominera que también amenaza la seguridad de los locales.
PESCA AFECTADA. El principal sustento económico de la población de Caravelí es la pesca de la cual dependen más de 500 personas del distrito de Lomas. Ellos resultaron profundamente afectados económicamente ya que no pueden extraer pejerrey ni jurel debido a que el Ministerio de la Producción (Produce) impuso la veda de ambos productos marinos.
Al respecto, la autoridad edil señaló que los pescadores están desamparados e incluso son llevados como ilegales cuando intentan pescar erizo rojo, jurel, bonito y otros recursos por Tres Hermanas y Yanyarina, ya que está zona está en discusión entre Ica y Caravelí.
SIN MAQUINARIA. El consejo regional por Caravelí, Aaron Maldonado López fue acusado por Soto Riveros de querer quitar al municipio provincial la maquinaria amarilla que le entregó el Gobierno Regional de Arequipa para atender las diversas emergencias ante la temporada de lluvias.
La máxima autoridad de Caravelí indicó que Maldonado López pretende entregar las seis maquinarias a la Agencia Agraria de Acari y a las juntas de usuarios, las cuales ya cuentan con estos equipos pero no les realizarían mantenimiento. Por ello, exhortó a la entidad regional que no ceda esta indumentaria ante la pronta presencia del fenómeno de El Niño.