Cansados de ser ignorados, agricultores y pescadores del valle de Tambo están evaluando protestar en contra de la empresa minera Aruntani, la cual es la principal responsable de contaminar con arsénico, boro, aluminio y hierro el río Tambo.
El presidente de la Asociación de Pescadores Artesanales Camaroneros y Defensores de la Fauna del Río Tambo-Base Cocachacra, Dante Suri Flores, declaró que junto al dirigente Miguel Meza Igme están evaluando acatar esta medida de lucha debido a que las autoridades todavía no sancionaron a la compañía minera.
Suri Flores destacó que el martes 20 de agosto tendrán una reunión con representantes del Ministerio de Producción (Produce) en la sala consistorial de la Municipalidad Distrital de Cocachacra para discutir sobre la problemática de la pesca por la contaminación del afluente y los proyectos para repoblar el camarón.
SIN SANCIONES. Más de 200 pescadores artesanales están preocupados de que esta situación se vuelva a repetir en el futuro y que Aruntani no reciba la sanción que merece como en un principio lo prometieron los titulares de los diferentes ministerios.
Tras dieciocho días de declaratoria de emergencia de seis distritos de la provincia de Islay, Suri Flores, aseguró que el Gobierno no cumplió con su compromiso de cerrar el cierre de operaciones de la minera Aruntani que hizo a principios de la promulgación.
CULPAN AL ESTADO. Mediante un comunicado, la empresa minera Aruntani culpó al Estado por la contaminación del río Tambo asegurando que hace cinco años el Ministerio de Energía y Minas (Minem) decidió cerrar la unidad minera y transferir la responsabilidad a Activos Mineros SAC (Amsac), pero esta última nunca empezó el proceso de cierre.
Además, afirmó que pese a las dificultades estuvo “coadyuvando con las obligaciones asumidas por el Minem, manteniendo responsablemente el manejo ambiental de la mina y habiendo incurrido hasta la fecha en gastos aproximados de 40 millones de solares, lo cual bien pudo haberse usado del proceso de cierre integral de la unidad minera”.
DENUNCIA AL GERENTE. El abogado Juan Edgard Paredes Salas señaló que las autoridades distritales podrían denunciar formalmente al gerente de la empresa minera Aruntani, Alejandro Santo Morán debido a que sería el principal responsable del soltar los relaves de la mina al río Tambo.
Asimismo, reiteró que la Autoridad Nacional del Agua (ANA) debió de hacer público los resultados de que sustancias contaminadas contiene el afluente para que las entidades pertinentes puedan brindar el tratamiento médico a las 373 personas intoxicada con arsénico.