La campaña de cosecha de arroz, que empezará en octubre del 2023 en el distrito de Deán Valdivia, provincia de Islay, tendrá un riesgo de pérdida de 6 mil hectáreas de cultivo respecto a lo que se produjo en el 2022, así lo informó el alcalde distrital Fernando Camargo Huayna. Remarcó que este año se redujo en 50 % la actividad agrícola por falta de agua.
El distrito afronta sequía como consecuencia del fenónemo El Niño, lo que generará una baja del nivel del río y una pérdida de S/10 millones. Mientras que los productos como la papa, el ajo y la cebolla “están salvados”, detalló Camargo.
EMERGENCIA. La autoridad edil advirtió que solicitaron a la Autoridad Nacional de Agua (ANA) la entrega de informes a la Junta de Usuarios para declarar en estado de emergencia a la provincia de Islay. “Lo normal es que el río tenga 8 metros cúbicos por segundo, pero ahora estamos en 6 y esto nos afecta enormemente. El pedido al ANA y el ALA se hizo hace 15 días necesitamos que traten el tema con celeridad”, dijo.
TÍA MARÍA. “Los representantes del proyecto minero Tía María (Southern) tienen un plazo de 24 horas para esclarecer con qué autoridad del distrito de Déan Valdivia se reunieron para sostener a nivel nacional que tienen la licencia social de nuestro distrito”, remarcó el burgomaestre Camargo Huayna, mostrando su rechazo y trasladando el sentir de los 7 mil habitantes de su jurisdicción. Las declaraciones vertidas afectan a los pobladores de Islay y generan descontento, “tenemos 8 muertos, no podemos permitir que este número crezca”, finalizó.
Las declaraciones las brindó en conferencia de prensa para invitar a sus actividades a los turistas, pues cada 23 de octubre Deán Valdivia celebra su creación política y este 2023 la festividad iniciará desde el 1 al 31 de octubre.