En la región Arequipa las provincias de Camaná y Caravelí son las que registran un menor índice de informalidad, según la información que maneja el Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (Cofopri). Entre ellas también está Arequipa provincia.
La entidad dio a conocer que las regiones con un menor índice de informalidad predial son Huancavelica, Arequipa, Áncash, Loreto, Tumbes, Moquegua y Tacna, donde se tiene un rango de informalidad predial no mayor a 176 ni menor a 63 posesiones informales pendientes de titulación.
Cofopri inició su trabajo en junio del 2022 en las jurisdicciones antes mencionadas, pero luego continuaron en otras tres provincias donde se encuentran en pleno trabajo, por ello no tienen las cifras de esas jurisdicciones.
A nivel nacional la mayor cantidad de posesiones informales se encuentra en las regiones de Apurímac, Ucayali y Puno que cuentan con 514, 441 y 411 asentamientos humanos, respectivamente.
Asimismo, les siguen las regiones de Lambayeque (395), Huánuco (364), Piura (335), Ica (326), Lima, San Martín (320), Pasco (304) y Amazonas (303).
Cofopri realizó un estudio luego de visitar asentamientos humanos, centros poblados, pueblos jóvenes, caseríos y anexos de todo el Perú.
Gracias a la investigación se podrá diseñar las estrategias de intervención y planificar acciones para el inicio del proceso de formalización que servirán para agilizar los procesos conducentes al saneamiento físico legal de las posesiones informales que se encuentran aptas para obtener la titulación.
El estudio encontró que del total de posesiones informales identificadas se estima que existirían 678 479 lotes pendientes de titulación a nivel nacional.