Para algunos dirigentes vecinales, el convenio entre el Gobierno Regional de Arequipa y la Policía para que 800 efectivos policiales salgan a resguardar las calles en su día de franco, no es una solución para combatir la inseguridad ciudadana.
El presidente de la asociación de vivienda Peruarbo, Alex Hualla, ubicada en el Cono Norte de la ciudad, cuestionó que se le pretenda hacer trabajar a un agente en su día de descanso.
“No va a ser posible lo que están planteando. ¿Cuándo van a descansar los policías? Su efectividad va a ser cero”, dijo.
El dirigente propone que el presupuesto que se tiene destinado para pagar a los efectivos (S/115 por jornada) se utilice para reforzar las juntas vecinales con logística y capacitaciones a los integrantes de estos grupos.
“Si 50 efectivos que trabajan en la comisaría de Ciudad Municipal no son suficientes para una población que supera los 120 mil, no va a servir sacar a un policía a la calle en su descanso. Mejor le dan una remuneración a los integrantes que conocen sus barrios”, agregó.
El presidente de la Asociación de Urbanizaciones Populares de Arequipa (AUPA) y del Frente de Desarrollo Integral de la Parte Alta de Paucarpata (Fredipap), Carlos Paz Andía, considera también que esta medida no va a solucionar el problema de la inseguridad ciudadana.
Paz pide también que el dinero sea invertido en reforzar las juntas vecinales. “Se debería trabajar por mejorar la coordinación entre las autoridades y los comités de vigilancia. En la parte alta de Paucarpata y Chiguata, hablamos de unas 40 mil familias que no se sienten protegidas por la Policía”, indicó.
DESDE MAÑANA. El jefe de la IX Macro Región Policial, general PNP Ghino Malaspina del Castillo, indicó que ayer por la noche iba a sostener una reunión con el gobernador Rohel Sánchez para finiquitar el trabajo que realizarían los agentes que acepten trabajar en sus días de franco. Agregó que hay decenas de agentes interesados, además de los 530 que ya se anotaron.